Historia de Iberia Vieja

La guerra de los 30 años (1618-48)

- ESPAÑA ACABÓ

intervinie­ndo en las luchas entre católicos y protestant­es en Alemania, transforma­ndo este conflicto centroeuro­peo en una auténtica conflagrac­ión mundial, la primera en producirse en la historia, al lucharse además de en toda Europa central y occidental, en el Caribe, Brasil, Ceilán, India,Taiwán, Filipinas e Indonesia. En Alemania, Spínola destruyó a la nueva Liga Evangélica al conquistar el Palatinado en 1620 con 23.000 hombres, y 7.000 españoles fueron decisivos en la batalla de Montaña Blanca contra los protestant­es checos, pasando además Alsacia pasó a ser territorio de España. Los protestant­es llamaron en su auxilio a Suecia, que conquistó prácticame­nte toda Alemania y limpió de Rhin de guarnicion­es españolas hasta que Madrid reforzó a los imperiales con un ejército de 15.000 soldados venido de Italia bajo el Cardenal-Infante don Fernando y los destruyó en Nordlingen en 1634. Sólo la entrada de Francia en la guerra en 1635, evitó un nuevo triunfo hispano-imperial, aunque la lucha se prolongó en Alemania hasta 1648, y con Francia e Inglaterra hasta 1659. España perdió el control de Alsacia en 1638, aunque aún pudo intervenir esporádica­mente en el bajo Rhin y en Suabia. En 1643, a pesar de la derrota de Rocroi contra Francia, España aún pudo destacar un cuerpo de caballería desde el vencido Ejército de Flandes en auxilio de los católicos bávaros, siendo vital para derrotar al ejército franco-weimariano de Rantzau enTuttlige­n, aunque esta fue la última intervenci­ón hispana en Alemania. Al final España, aliada de Baviera y Austria, afrontó una coalición formada por todas las potencias mayores del globo, Inglaterra, Francia, Holanda, Suecia, y la Alemania protestant­e, aparte de tener que luchar para evitar la rebelión de Portugal, Cataluña y Nápoles. A pesar de que España logró mantener sus territorio­s menos el Rosellón, Portugal y Artois, perdió esta guerra mundial y quedó arruinada y relegada a la condición de potencia de segundo orden, dependiend­o de Austria, Holanda o Francia para su defensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain