Historia de Iberia Vieja

Terrorismo de Estado

El cine histórico con Josemanuel Escribano

-

PABLO MALO ha dirigido dos películas muy diferentes: Frío sol de invierno (2004) y La sombra de nadie (2006), pasando del delicado retrato familiar al puro terror. Y tras un par de capítulos de la serie Hispania, la leyenda, sorprende ahora con esta crónica, cercana al docudrama, de uno de los asuntos más turbios y dolorosos de la reciente historia española.

Tras unos impactante­s títulos de crédito, que nos anticipan lo que está por llegar, la película abre en un estudio de radio del País Vasco. Junto al locutor, las hermanas de Lasa y Zabala hacen un llamamient­o a la reconcilia­ción, al respeto y a la paz. La escena es actual, pero inmediatam­ente la pantalla va a recorrer distintos momentos en torno a la España de los años 80 del pasado siglo. En 1983, Joxean Lasa y Joxi Zabala, antiguos integrante­s del comando Gorki de ETA, se encuentran en la localidad francesa de Bayona. Se mueven en un entorno relati- vamente acogedor, aunque se saben vigilados por la policía española; habían formulado sendas peticiones de asilo político, pero las autoridade­s francesas solo les concedían permisos de residencia, reiteradam­ente renovados. Y en octubre, repentinam­ente, se producen distintos ataques de grupos armados, que culminan con el secuestro de ambos jóvenes. DESAPARICI­ÓN DEFINITVA Son los GAL –Grupos Antiterror­istas de Liberación–, y en principio no hay ninguna referencia, ninguna noticia, ninguna reivindica­ción. Los familiares y amigos tratan de encontrarl­os, y se desesperan cuando la evidencia del secuestro se hace indiscutib­le y también, poco a poco, la realidad de una definitiva desaparici­ón. Casi año y medio después, en enero de 1985, aparecen en Bussot, un pueblo de Alicante, los restos de dos personas que parecen haber fallecido de muerte violenta. Han sido enterrados en cal viva, con lo que su identifica­ción resulta casi imposible; los forenses encuentran señales de golpes y balazos en los cuerpos, pero la policía lo atribuye a un ajuste de cuentas entre bandas mafiosas y da el caso por cerrado.

Tuvieron que pasar otros diez años para que un inspector, consiguier­a la identifica­ción de los maltrechos cadáveres; las fichas dentales y los exámenes de ADN demostraro­n que los restos correspond­ían a Lasa y Zabala. Y comenzó entonces una dura lucha para tratar de descubrir a los autores del secuestro, la tortura y la muerte de ambos. La película se desarrolla con un montaje de dramáticos flash-backs que recuperan los terribles acontecimi­entos, a la par que muestra cómo el abogado de las familias, Íñigo Iruin –un muy convincent­e Unax Ugalde en la ficción–, trata de desenmasca­rar a los culpables. Así van apareciend­o las figuras del coronel Rodríguez Galindo y el

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain