Historia de Iberia Vieja

La cámara retrata impasible el horror de la tortura, el escalofrío del asesinato, la indecencia de la mentira y el dolor de la injusticia

-

gobernador civil Julen Elgorriaga como cabezas de la operación: el primero como jefe del grupo de guardias civiles que constituyó el inicial núcleo del GAL y este aportando el apoyo logístico “civil”; de hecho, es Elgorriaga quien proporcion­a el lugar idóneo para los interrogat­orios: los sótanos del abandonado palacio de La Cumbre, en San Sebastián. DURO RETRATO Lasa y Zabala, en efecto, no estuvieron muy lejos; en La Cumbre fueron retenidos y torturados, hasta ser llevados a Bussot. Los guardias civiles Enrique Dorado y Felipe Bayo figuran en la investigac­ión como responsabl­es directos del asesinato; y también aparece, en la cúpula de la organizaci­ón, la misteriosa X nunca del todo revelada.

Pablo Malo ha planteado el relato como una página de sucesos. Su cámara permanece, en los momentos más duros, retratando impasible –sin ahorrarnos prácticame­nte nada– el horror de la tortura, el escalofrío del asesinato y también la indecencia de la mentira y el dolor de la injusticia. Pero esa frialdad, que contrasta con las apasionada­s interpreta­ciones, le viene bien a la película para no ser acusada de maniquea. No hay, segurament­e, en el metraje nada que no se correspond­a estrictame­nte con la verdad; pero tampoco pretende otra cosa que evitar el olvido y, desde esa memoria, como en la secuencia preliminar, mirar definitiva­mente hacia el futuro. HERMIDA EDITORES. MADRID (2014). 146 PÁGS. 15 €.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain