Historia de Iberia Vieja

Antes de que se congregara el ejército del rey, la nobleza andaluza intentó redimir su reputación tomando Málaga por sorpresa

-

Las crónicas nos dicen que Fernando dejó el grueso del ejército castellano en Écija, y marchó con sólo una fuerza de 5.000 jinetes y 8.000 infantes, pero estas cifras se refieren probableme­nte a todo el ejército.

Para asediar Loja, Fernando colocó sus tropas al sur de la ciudad, y otro cuerpo bajo el Marqués de Cádiz con la artillería en la colina de Albohacén al oeste de Loja. Ali al-´Attar salió con sus 3.000 jinetes de Loja la noche del 4 de julio, y Cádiz, viéndole, cargó colina abajo contra ellos. Sin embargo, mientras los castellano­s abandonaba­n la colina para atacar a los del valle, Attar había escondido otro cuerpo en un bosque cercano, que aprovechó para ascender por la colina y tomar toda la artillería que había quedado indefensa. Habiendo perdido sus cañones, Fernando ordenó abandonar el asedio. Sin embargo, cuando el Emir Abû´l-Hassan partió de Granada con 500 caballos a reforzar Loja, su hijo, conocido como Boabdil, se rebeló proclamánd­ose nuevo Emir, huyendo Abûl-Hassan a Málaga. Por ello, a pesar de la victoria musulmana, ahora el poder del emirato estaría dividido entre padre e hijo.

En 1483, antes de que se congregara el ejército del rey, la nobleza andaluza intentó redimir su reputación tomando Málaga por sorpresa. Para ello, desde Écija y Antequera se juntaron 2.700 jinetes que partieron a cruzar las montañas de la Axarquía el 19 de marzo. Sin embargo, Abu´l-Hassan desde Málaga mandó a su hermano al-Zagal a contener a la vanguardia castellana, mientras él, con el grueso ocupaba las alturas que rodeaban la línea de marcha de la retaguardi­a bajo el Maestre de Santiago, que todavía estaba en las alturas. Así, Abu´l-Hassan cayó sobre él, dispersand­o su fuerza. El resto bajo el Marqués de Cádiz en lugar de regresar por la costa, decidieron volver a Castilla atravesand­o de nuevo las montañas, perdiéndos­e en las profundida­des de los bosques y siendo aniquilado­s tras sucesivas emboscadas. La magnitud del desastre se comprueba por el hecho de que

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain