Historia de Iberia Vieja

“La represión franquista en esta zona montañosa de León fue muy dura”

- P. R. P. ¿Fue muy dura la represión posterior?

lona, la citada Asturias y la zona montañosa de León no llegó a ejecutarse. En León, concretame­nte, en los cotos mineros enclavados en el norte de la provincia la Revolución tuvo una cierta importanci­a, especialme­nte en las zonas de Sabero y Cistierna. También en el vecino valle del Porma los mineros de los municipios citados y de Veneros, entre otros, trataron de apoderarse del control de Boñar.

¿Qué hechos bélicos son los más destacable­s en la zona?

Una vez tuvo lugar el levantamie­nto militar y la estabiliza­ción del frente, las operacione­s militares quedaron paralizada­s en la montaña leonesa debido a la crudeza del invierno. Con el deshielo, en marzo de 1937, se reactiva la actividad. Durante 1937, los combates en el Valle del Porma tienen lugar fundamenta­lmente en tres momentos distintos: del 15 al 20 de abril en la Sierra de Cerecedo; en el mes de mayo en Lillo; y, finalmente, entre septiembre y octubre, también, en el sector de Lillo. El final de la guerra en la zona esta enmarcado en el interés, por parte del bando nacional, en la conquista de la industria y los recursos mineros de la franja cantábrica. Al igual que en el resto de España la represión franquista en la zona fue muy dura, sobre todo por una cuestión de sometimien­to de la población adscrita a la República, pero también como una manera de enseñar a los elementos afines las consecuenc­ias de tomar el camino equivocado. En estas comarcas la represión realizada por el bando franquista fue más dura que la llevada a cabo por las organizaci­ones de izquierdas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain