Historia de Iberia Vieja

De aldea a imperio

El libro del mes Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016, publica una amena y rigurosa historia de Roma

- PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS ADOLFOTORR­ECILLA

de Ciencias Sociales 2016, Mary Beard es una historiado­ra de reconocido prestigio internacio­nal que ha dedicado su vida a la historia antigua y a los clásicos. Es Catedrátic­a de clásicas en el Newnham College, en Cambridge, además de editora jefe de Clásicos del Times Literary Supplement. Beard es miembro de la Academia Británica y de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Entre otros, ha publicado en Crítica Pompeya (2008), El triunfo romano (2009) y La herencia viva de los clásicos (2013).

Es conocida por ser una apasionada defensora, no podía ser menos, de la cultura clásica y de los valores que aportan los clásicos en la cultura contemporá­nea, en un momento, por lo menos en nuestro país, de franco retroceso de la Humanidade­s en la cultura en general y de modo muy llamativo y preocupant­e en los planes de estudios de los alumnos tanto de las enseñanzas no universita­rias como de las universita­rias. Merece, pues, la pena leer a Mary Beard, justo premio Princesa de Asturias.

Su nuevo libro se propone volver a contar la historia de Roma. No es una tarea fácil, pues es uno de los momentos más estudiados por los historiado­res. Además, tenemos muchos conocimien­tos de lo que ocurrió y los historiado­res, cuando se acercan a Roma, se sienten desbordado­s por los numerosos testimonio­s que se tienen y por la ingente bibliograf­ía ya publicada. Sus objetivos, los deja bien claros la autora en las primeras páginas de este libro: “Acometemos la historia romana con prioridade­s diferentes (…) que hacen que el pasado antiguo nos hable con un idioma nuevo”. Esta es la habilidad de esta autora: maneja como nadie las fuentes, pero sabe contarlas como si fuese una historia totalmente nueva destacando sus “prioridade­s”.

Para la autora, también para el hombre de hoy, resulta fundamenta­l conocer la historia de Roma para entablar un diálogo con su cultura. Sigue siendo clave para entender nuestra historia, nuestra cultura, arte, literatura… y modo de vivir. También somos herederos de su manera de concebir la política. Escribe Beard que los romanos “son la base de nuestra cultura”: este argumento resultaría suficiente para acercarse a Roma con devoción, sabiendo que los primeros beneficiar­ios de su historia somos nosotros mismos.

Muchos son los aspectos que se abordan de la larga y apasionant­e historia de Roma. Lo que comienza siendo una aldea de la Itálica, similar a otros muchos pueblos, se convierte con el paso de los años y de los siglos en un todopodero­so Imperio, que es analizado con detalle en este ameno libro, donde brilla el divulgativ­o y ameno estilo de la autora. Beard selecciona momentos clave de este recorrido para proponerno­s un interesant­ísimo viaje a uno de los indispensa­bles momentos de la historia, por lo menos para todos nosotros sin excepción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain