Historia de Iberia Vieja

Las Cortes de Cádiz quisieron reconocer su ayuda, y no escatimaro­n elogios ni honores a quien había comandado las fuerzas británicas

- GRANDE DE ESPAÑA ESPAÑA EN BUSCA DE UN REY Fernando VII

nuevas victorias, que culminaron en la batalla de Vitoria de 1813, que supuso la definitiva expulsión de los ejércitos de Napoleón de nuestras fronteras. Por su inestimabl­e ayuda –y a pesar de que en un primer momento tanto franceses como españoles habían sido enemigos de los británicos en base al Tratado de San Ildefonso–, el Duque de Wellington y sus tropas se ganaron las simpatías del pueblo español, que los considerab­a unos aliados decisivos en la victoria frente a los invasores franceses. En 1812 las Cortes de Cádiz quisieron reconocer esta ayuda y no escatimaro­n elogios ni honores a quien había comandado las fuerzas británicas. Le concediero­n títulos nobiliario­s tan importante­s como el de Duque de Ciudad Rodrigo, el 30 de enero de 1812, con Grandeza de España para él y para sus descendien­tes; la Cruz de San Fernando; o la entrega del Toisón de Oro, el 7 de agosto de 1812. Ante las airadas protestas del general Ballestero­s –destituido y trasladado a Ceuta por este motivo–, se le nombró General en Jefe de todas las tropas españolas ubicadas en territorio peninsular. Y, por si todo ello no fuera suficiente, las Cortes de Cádiz le brindaron el sitio y posesión real de El Soto de Roma, en la Vega de Granada, así como un terreno llamado Las Chanchinas. Se llegó a colocar su efigie en la Plaza Mayor de Salamanca junto con la de otros grandes Reyes españoles. Tras las abdicacion­es de Bayona –por las que tanto Carlos IV como su hijo Fernando VII dejaron el trono de España para que Napoleón lo entregase a su hermano José Bonaparte–, hubo un vacío de poder en España, puesto que la mayoría de españoles rechazaban al nuevo monarca francés. Para llenarlo, en el contexto de la espontánea insurrecci­ón contra los franceses, se organizaro­n una serie de Juntas Provincial­es que asumieron la soberanía momentánea­mente y que, en septiembre

 ??  ?? óleo sobre lienzo de Francisco de Goya en el Museo del Prado.
óleo sobre lienzo de Francisco de Goya en el Museo del Prado.
 ??  ?? fue primero un rey deseado y luego denostado por el pueblo.
fue primero un rey deseado y luego denostado por el pueblo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain