Historia de Iberia Vieja

Colza: envenenami­ento masivo de españoles… con escasas consecuenc­ias

- Por Fernando Rueda

EL 30 DE MARZO DE 1987, hace ahora 30 años, comenzó en la Audiencia Nacional el juicio contra los acusados por el envenenami­ento masivo por aceite de colza con fines industrial­es utilizado de forma fraudulent­a. En 1981 se inició el drama que por desconocim­iento o mala fe algunos bautizaron como la “enfermedad del legionario”, otros como “neumonía atípica” y alguno más osado como “un desgraciad­o accidente”. Fue la peor pesadilla vivida en España durante muchos años que costó la vida a 600 personas y afectó a otras 25.000.

Lo que ha quedado para la historia es que una red de empresas sin escrúpulos alteraban el aceite desnatural­izado, algo que quedó apoyado por la sentencia judicial. Por el contrario, el abogado de los acusados defendió que el origen del envenenami­ento era una serie de partidas de tomates rociados con pesticidas provenient­es de Almería.

Lo más grave de este suceso fue la tardanza de los gobiernos en hacer frente a la situación, el desamparo que sufrieron los afectados, que vieron cómo les destruían las vidas mientras desde el poder se hacían un lío sobre la causa y no se atendía adecuadame­nte a los enfermos, cuyas vidas quedaron marcadas por la enfermedad.

Para colmo, el juicio larguísimo no ofreció a los ciudadanos la justicia que esperaban. El fiscal del caso, Eduardo Fungairiño, pidió 10.000 años de prisión para los ocho principale­s acusados –había 38 en total–. Sin embargo, tras la sentencia solo dos de los acusados tuvieron que seguir en prisión, mientras que los demás fueron absueltos o ya habían cumplido en prisión preventiva la condena. Tres años después el Tribunal Supremo aumentó algunas penas, pero los aceiteros se declararon insolvente­s para hacer frente a los pagos a los afectados. Tuvo que ser el Estado el que se hiciera cargo, aunque muchos tardaron hasta 20 años en cobrar. Un caso de abandono que no debe olvidarse.

FERNANDO RUEDA, uno de los periodista­s de investigac­ión más respetados del país, es una de las voces más importante­s del programa La rosa de los vientos de Onda Cero. Autor de más de una decena de libros, el último de sus trabajos es El Dosier del Rey (Roca).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain