Historia de Iberia Vieja

Los descendien­tes del Conde de Barcelona

- Sepulcro de Ramón Berenguer II

EL LEGADO QUE DEJÓ RAMÓN BERENGUER I complicarí­a mucho las cosas las décadas siguientes. Testamentó que sus dos hijos debían gobernar en igualdad de condicione­s, aunque parece que existían ciertos privilegio­s a favor del futuro conde Ramón Berenguer II de Barcelona, probableme­nte mellizo de Berenguer Ramón II, y a quien todos conocían como “cabeza de estopa”. Cap d’Estopa se vio obligado a repartir sus dominios con su hermano, algo a lo que se compromete­ría ante los obispos de Barcelona y Gerona y el vizconde de Cardona.

No obstante, pronto surgieron disputas sobre las atribucion­es de cada uno y el reparto de las muchas propiedade­s que les legó su padre, todo ello con las luchas contra las taifas musulmanas como trasfondo. Puesto que en el testamento Ramón Berenguer dejó a sus hijos bajo tutela papal, a finales del año 1077 Gregorio VII envió a Gerona a su legado, Amat de Olorón, para dar impulso a sus ideas de reformas eclesiásti­ca. Sobrequés apunta que es muy probable que aprovechar­a su estancia para conseguir que los hermanos se reconcilia­ran y se pusiera fin a sus disputas condales. Asunto complejo.

El año de 1079, Ramón y Berenguer se repartiero­n la ciudad de Barcelona, entre otros dominios, y conviniero­n en residir, alternándo­se, durante seis meses en el palacio condal, pero los problemas sucesorios continuaro­n.

Es en ese momento cuando aparece en escena uno de los personajes más importante­s de la Edad Media hispana, Rodrigo Díaz de Vivar, “El Cid”, quien, enemistado con el rey Alfonso VI de León y Castilla, se trasladó hasta Barcelona para ofrecer su colaboraci­ón en una expedición prevista para la lucha con las taifas el siguiente verano. No aceptaron su propuesta y el “Campeador” parece que quedó al servicio del rey Al-Muqtadir y su hijo Al-Mutamán, reyes de la Taifa de Zaragoza, como buen mercenario, llegando a enfrentars­e, en la batalla de Almenar del verano de 1082, con el propio Berenguer Ramón, siendo este último hecho prisionero y liberado poco después.

El día 5 de diciembre de 1082, Ramón Berenguer caía en una emboscada en el bosque de Perxa del Astor, mientras viajaba a Barcelona. Allí fue asesinado, se cree que por sus propios acompañant­es, que quizá obedecían órdenes de su propio hermano, Berenguer Ramón II que, acusado de asesinato, pasó a los anales históricos como “el Fratricida”.

 ??  ?? en la catedral de Girona.
en la catedral de Girona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain