Historia de Iberia Vieja

España, Marruecos y el colonialis­mo

-

EL POBLAMIENT­O y el interés español en el norte africano y en la zona de Marruecos vienen de lejos, y se remonta a los propios orígenes de la moderna historia española. Es en el contexto de los inicios del colonialis­mo, en los siglos XV y XVI, cuando dos de las grandes potencias de la época, Castilla y Portugal, inician su interés y expansión en el continente africano, tomando los castellano­s fundamenta­lmente las posiciones de Melilla (1497) y Orán (1509), y los portuguese­s las plazas de Ceuta (1415, que en 1580 pasa a España), oTánger (1471).

Con el paso de los siglos, la ambición imperialis­ta española no solo se mantiene, sino que se incrementa, especialme­nte durante el siglo XIX, en que las potencias europeas se lanzan a la conquista africana y al inicio del imperialis­mo europeo en la zona, que en el caso español arranca en la llamada “guerra africana” de 1859-1860, cuando el presidente Leopoldo O’Donnell inicia una política expansioni­sta en África para recuperar el esplendor del viejo imperio español, exigiendo a Marruecos la ampliación territoria­l de Ceuta, que dio lugar al primer conflicto bélico marroquí.

Sin embargo, lo que no se pudo conseguir con la fuerza armada, lo consiguió, ya en el siglo XX, la diplomacia de las potencias europeas que, inmersas ya en la carrera imperial, se expanden por el norte africano, obligando a firmar un acuerdo internacio­nal que supondrá el inicio de un doble protectora­do hispano-francés en Marruecos, la conocida como “Conferenci­a de Algeciras” de enero-abril de 1906.

La Conferenci­a de Algeciras desemboca en elTratado de Fez del 30 de marzo de 1912 y elTratado Hispano-Francés del 27 de noviembre de 1912, los cuales conducen al reconocimi­ento de la soberanía española en el Norte de Marruecos (con las comandanci­as de Ceuta, Melilla, y Larache).

Desde ese mismo momento, la población nativa del norte de Marruecos inicia un levantamie­nto general contra la presencia hispano-francesa el 12 de abril de 1912 con una insurrecci­ón en Fez, y que concluye, tras la masacre rifeña contra los soldados españoles en Annual en 1921, con la proclamaci­ón de la “República del Rif” con capital en Axdir bajo el mando de Abd el-Krim, máximo líder rifeño contra los españoles.

 ??  ?? Firma delTratado Franco-Español de 1912, por el que se creaba el Protectora­do español en Marruecos.
Firma delTratado Franco-Español de 1912, por el que se creaba el Protectora­do español en Marruecos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain