Historia de Iberia Vieja

Un best-seller de la Transición

- A.T.

AUNQUE sus últimas novelas apenas tuvieron resonancia, Mercedes Salisachs (19162014) fue una de las escritoras más leídas en los años del franquismo y de la transición, con best-sellers muy sonados y valorados como La gangrena, que consiguió en 1975 el Premio Planeta.

Puede que sea esta su gran obra. En ella son bien visibles los principale­s aciertos de su literatura: personajes redondos y muy humanos, descripcio­nes costumbris­tas y realistas, fiel retrato con sus luces y sombras de la vida burguesa de la España del franquismo y afán de que la literatura sirva para reflexiona­r sobre las grandes cuestiones que afectan a los hombres y mujeres de su tiempo.

Escrita en primera persona, La gangrena cuenta la vida de Carlos Hondero, que se extiende desde el reinado de Alfonso XIII, la dictadura, la Guerra Civil y el inicio del franquismo hasta los años setenta. La novela recorre su agitada peripecia profesiona­l y amorosa. Pero Carlos Hondero no transmite ni éxito ni felicidad en sus recuerdos; al contrario, su relato muestra las consecuenc­ias de una ambición desmedida, de un egoísmo vital que ha convertido su alma en la imagen que transmite el título de la novela: corrupción, degeneraci­ón, gangrena.

En la narración tienen un protagonis­mo muy especial las mujeres que han marcado su vida, sobre todo Lolita Moraldo, el gran amor de su vida, personaje que resucita al final de la narración y que la autora volverá a utilizar en su novela Las mutaciones del alma, publicada en 1996 y que continúa y complement­a este relato./

 ??  ??
 ??  ?? La gangrena Las mutaciones del alma MERCEDES SALISACHS PLANETA. BARCELONA (2016). 1.056 PÁGS. 26,95 €.
La gangrena Las mutaciones del alma MERCEDES SALISACHS PLANETA. BARCELONA (2016). 1.056 PÁGS. 26,95 €.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain