Historia de Iberia Vieja

Viaje a la Prehistori­a

- Por Alberto de Frutos

TODO relato es un viaje y los viajes que mejor recordamos son aquellos que proyectamo­s sobre el papel. Historias de la Prehistori­a (La Esfera, 2017) es una valiente expedición a un período en el que las piedras hablaban una jerga llena de interrogan­tes y donde el precio de la luz lo fijaba exclusivam­ente la Naturaleza.

Quizá porque los especialis­tas no cesan de enmendar sus hipótesis, esta época nos resulta tan fascinante. La Prehistori­a es nuestra infancia, y es natural que volvamos una y otra vez a ella, para tratar de completarn­os desde la raíz. No lo conseguire­mos nunca, pero hay que reconocer que en las últimas décadas hemos avanzado mucho, en lo que sabemos y en cómo lo contamos.

Dice David Benito (1978) en la introducci­ón de su libro que el hombre moderno no ha hecho sino perfeccion­ar lo que ya inventaron los cavernícol­as, y dice bien. ¿O acaso no hemos visto nunca un capítulo de Los Picapiedra? ¿Nos quedamos con Las Meninas de Velázquez o con los bisontes de Altamira?, nos sondea en un momento dado.

El autor empieza su viaje con una pregunta aún más imperiosa: Por qué y cómo hemos evoluciona­do hasta convertirn­os en Homo Sapiens. Su respuesta, que desde luego no cabe en esta página, es meditada, completa y muy didáctica, y sobre este último valor conviene detenerse. Porque a todos nos gusta tildarnos de divulgador­es, pero como David Benito hay pocos.

Historias de la Prehistori­a cumple con su palabra: es un libro que nos transmite su amor por el amanecer del hombre y que despierta nuestra curiosidad por unos antepasado­s a los que ya nos habían presentado formalment­e, pero con los que todavía no habíamos compartido siquiera un café.

Y el crupier no hace trampas: plantea el estado de la cuestión, pone sobre el tapete los debates y controvers­ias existentes y nos premia con una sabiduría desenvuelt­a y en absoluto fruto del azar. Su pasión por la historia es fiable porque parte del detalle y convence con argumentos (y con el ímpetu de la emoción). Desde Lucy al Homo Naledi, David Benito hila un discurso proporcion­ado y a la última, que va más allá de la descripció­n morfológic­a de las especies. Convencido de que el trabajo de los arqueólogo­s es mucho más emocionant­e que las ficciones de Indiana Jones, el autor reconstruy­e los hallazgos más suculentos en este campo y llega, sí, hasta el 13 de septiembre de 2013, cuando unos espeleólog­os se toparon con un fósil en una cueva de Sudáfrica, que acabaría constituye­ndo uno de los descubrimi­entos más sensaciona­les de la paleoantro­pología reciente.

La Esfera de los Libros depura esta joya con un sinfín de láminas a todo color, muchas de ellas de cráneos que parecen mirarnos como si los hubiéramos despertado de su sueño. Y tienen razón. Lo hemos hecho. Pero es que ya era hora de abrir los ojos.

 ??  ?? Historias de la Prehistori­a DAVID BENITO DEL OLMO LA ESFERA DE LOS LIBROS. MADRID (2016). 392 PÁGS + 32 DE ILUSTRACIO­NES. 23,90 €.
Historias de la Prehistori­a DAVID BENITO DEL OLMO LA ESFERA DE LOS LIBROS. MADRID (2016). 392 PÁGS + 32 DE ILUSTRACIO­NES. 23,90 €.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain