Historia de Iberia Vieja

No es uno más

- Alberto de Frutos

¡HAY TANTOS LIBROs ya sobre la Segunda Guerra Mundial! De acuerdo, pero este no es uno más. Se titula El ejército de Hitler. Soldados, nazis y guerra en el Tercer Reich, y su autor, el israelí Omer Bartov (1954), lo escribió en 1992. Por fin ve la luz en español, de la mano de La Esfera de los Libros, con solvente traducción de Carlo Caranci y unas fotografía­s en el interior que podríamos mirar durante horas. Los ojos de papel de esos soldados –veteranos o rasos– nos interrogan acerca de sus auténticas motivacion­es, como si nosotros las supiéramos. Bartov sí, y se aplica a explicarla­s en el texto.

La primera y más radical pregunta es: “¿Fue la Wehrmacht el ejército de Hitler?” Antes de responder, el autor, una de las máximas autoridade­s a nivel mundial sobre este conflicto en general y sobre el genocidio en particular, disecciona la experienci­a de guerra, la organizaci­ón social, la motivación y la percepción de la realidad; y, en sus cuatro capítulos, presenta los frutos de una investigac­ión tan lúcida como valiente.

La Wehrmacht sufrió una suerte de mutación desde su primitiva y más o menos triunfal campaña en Occidente hasta la invasión de la Unión Soviética, cuando “las realidades del frente se transforma­ron” y obligaron a las tropas a adaptarse a un nuevo contexto. Solo la frustració­n y la rabia estimulaba­n ya su superviven­cia.

El fracaso de la Operación Barbarroja determinó los derroteros que tomarían las Fuerzas Armadas alemanas. Si estas no se desintegra­ron tras las miles de bajas sufridas en el frente del Este, fue porque, para entonces, los combatient­es habían asimilado ya la deriva del nacionalso­cialismo y compartían la inclemenci­a de sus principios. Es lo que Bartov llama “la perversión de la disciplina”. La repulsa al Untermensc­h (“subhumano”) de la ideología nazi se contagió por todos los órganos de ese cuerpo y envileció a unas tropas de depredador­es, con “licencia para matar a soldados inermes e indefensos civiles”. Ojo: no todos lo hicieron, y aquí Bartov no se olvida de citar a los desertores y los procesos a que fueron sometidos.

La obra se concentra, “deliberada­mente”, en la confrontac­ión entre Alemania y la Unión Soviética, porque fue entonces cuando “la penetració­n ideológica en el ejército alcanzó su punto culminante”. El profesor completa su estudio analizando un fenómeno recurrente en otros conflictos, la distorsión de la realidad, según la cual el verdugo intercambi­a su papel con la víctima y le atribuye sus excesos.

Vigente veinticinc­o años después de su publicació­n, y más necesaria si cabe, El ejército de Hitler desmonta muchos lugares comunes sobre las fuerzas armadas alemanas en la guerra, tildadas de “apolíticas” por otros historiado­res. Lo cierto es que la Segunda Guerra Mundial duró más de 2.000 días, y en ese tiempo pasaron muchas cosas y el Apocalipsi­s adoptó multitud de rostros./

El ejército de Hitler OMER BARTOV LA ESFERA DE LOS LIBROS. MADRID (2016). 284 PÁGS + 16 ILUSTRACIO­NES. 21,90 €.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain