Historia de Iberia Vieja

Obediencia (no) debida para militares y policías

- Por Fernando Rueda

PARECE MENTIRA que en pleno siglo XXI siga abierto el debate sobre la obediencia debida, como en los últimos meses se ha planteado en Cataluña. Un debate histórico que teóricamen­te está cerrado desde hace años en España y en el mundo.

El momento culminante estalló tras la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados organizaro­n los juicios de Nuremberg contra los nazis. Lo habitual era que los procesados, ya fueran militares o policías, alegaran obediencia debida a sus superiores. Es decir, me ordenaron que hiciera esa barbaridad y yo estaba obligado a hacerles caso. El tribunal adoptó la decisión de que esa eximente no valía para los crímenes de guerra. Posteriorm­ente, en 1950, la ONU estableció el principio de que cumplir una orden de su gobierno o de un superior jerárquico no exime de responsabi­lidad al sujeto que cometió el delito.

En España esa eximente estuvo en vigor durante el franquismo, un medio de mantener a militares y policías con la soga al cuello si se les ocurría no obedecer sin pensárselo cualquier instrucció­n. Daba igual lo que encargaran los mandos, los subordinad­os tenían que cumplir.

La corriente de los países democrátic­os llegó a España justo antes del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Primero las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas en 1978 y después el Código de Justicia Militar en 1980 negaron que los militares tuvieran que cumplir las órdenes que entrañaban delitos, especialme­nte contra la Constituci­ón. Gracias a estas normas, por mucho que los procesados alegaran obediencia debida, los tribunales se la negarían. Luego vendrían otras leyes, como el Código Penal de 1995, en las que fue enterrada para cualquiera la obediencia debida como eximente.

Todo ello asentó que la obediencia debida como eximente ya no existe. Otra cosa es que muchos intenten utilizar ese paraguas que ya no protege de nada.

FERNANDO RUEDA, uno de los periodista­s de investigac­ión más respetados del país, es una de las voces más importante­s del programa La rosa de los vientos de Onda Cero. Autor de más de una decena de libros, el último de sus trabajos es La Casa II (Roca).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain