Historia de Iberia Vieja

La primera obra que se representó en el festival de Mérida fue Medea?

-

EL FESTIVAL DETEATRO CLÁSICO de Mérida tiene una larga tradición a sus espaldas desde que abriera sus puertas en 1933. Lo hizo con una obra de la más pura raigambre clásica: la Medea de Séneca, compuesta hacia el año 50 d.C. por este escritor oriundo de Corduba. El argumento habla de la venganza: Medea vive en Corinto con Jasón, quien ha decidido abandonarl­a para unirse a la princesa Glauca (también llamada Creúsa). Entonces la protagonis­ta envía a Glauca un manto y una diadema impregnado­s de veneno. Al ponérselos, a Glauca le empiezan a salir llamas del pelo y muere junto a su padre Creonte, que ha acudido a socorrerla. Para completar su venganza Medea mata a sus propios hijos –habidos con Jasón– Feres y Mermeros.

La obra se estrenó por todo lo alto, con versión de Miguel de Unamuno y la célebre Margarita Xirgú en el papel principal. Tras la siguiente edición, el festival, sin embargo, se suspendió temporalme­nte por la inestabili­dad política y no se reanudó hasta 1953 con Fedra.

Por el escenario de Mérida han pasado actores de la talla de José María Pou, Concha Velasco, José Luis López Vázquez, Emma Suárez, Constantin­o Romero, Blanca Portillo, Carmen Machi o Maribel Verdú, entre muchos otros; y, siguiendo su estela, se han creado otros a lo largo y ancho de la geografía española como el festival de Cáceres o el de Almagro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain