Historia de Iberia Vieja

Un Nuevo Mundo de sabores

-

ELTÉRMINO “aguacate” proviene del náhualt, donde remite a la palabra “testículo”. Más allá de esa curiosidad, podemos fijar la primera referencia a este fruto en un texto del cartógrafo y explorador Martín Fernández de Enciso, en su Suma de Geographia (1519): “Lo que hay dentro es como mantequill­a, tiene un sabor delicioso y deja un gusto tan blando y tan bueno que es maravillos­o”.

La historia nos “sopla” que el chocolate fue cocinado por primera vez en Europa en el Monasterio de Piedra (Zaragoza), merced a un fraile que había acompañado a Hernán Cortés en su empresa mexicana. Mientras que en la

América precolombi­na se condimenta­ba con chiles, en la Península siempre lo preferimos dulce. Otra cita para la historia, esta del citado Cortés: “Cuando uno lo bebe, puede viajar toda una jornada sin cansarse y sin tener necesidad de alimentars­e”.

¿A quién no le gustan los cacahuetes? Fueron, también, regalo de nuestros hermanos americanos, aunque hasta finales del siglo XVIII no sorprendim­os sus virtudes. El arzobispo de Valencia Francisco Fabián y Fuero lo trajo de México, donde había ejercido como obispo de Puebla de los Ángeles a partir de 1765. Originaria de América, la yuca o mandioca es hoy un alimento capital también en África y su consumo va creciendo en España. Fue uno de los primeros sabores que probaron los conquistad­ores hispanos, tal como relató el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo. A la izquierda de estas líneas, el calabacín,

una planta nativa del sur de Norteaméri­ca y Mesoaméric­a que desembarcó en Europa a principios del siglo XVI.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain