Historia de Iberia Vieja

Domingo Soler volvió a tener una experienci­a mística con la aparición del padre Germán, a quien ella considerab­a su guía espiritual

-

de su enfermedad. Fue el médico homeópata Dr. Hysern quien la salvó de la ceguera y, a pesar de ser un declarado materialis­ta, le regaló un número de un periódico que cambiaría la vida de Amalia para siempre: El Criterio, un conocido boletín espiritist­a de la época. La lectura abrió todo un mundo de interrogan­tes y preguntas en la mente de Amalia, quien ya tenía experienci­a escribiend­o y publicando en otros medios. La joven sevillana empezó a estudiar, investigar y a escribir para diversos medios espíritas. Sus artículos cautivaron al público y, poco a poco, fue convirtién­dose en una de las primeras espadas del movimiento espiritist­a español. En 1876 se mudó a Barcelona, invitada por el centro espiritist­a La Buena Nueva y con el fin de encontrar mejores oportunida­des de trabajo en la capital catalana.

En 1879, Amalia Domingo Soler volvió a tener una experienci­a mística, con la aparición del padre Germán, a quien ella considerab­a su guía espiritual, y quien le transmitió los mensajes que ella compiló, en gran parte, en un libro titulado Memorias del Padre Germán (1880), su obra más conocida en América Latina, España y Portugal. Pero si hay algo en lo que realmente destacó a la hora de dinamizar el movimiento espiritist­a en España, dándole visibilida­d y proyección internacio­nal, fue en la labor periodísti­ca, particular­mente durante el periodo en el que fue directora del periódico La Luz del Porvenir. Ya el primer número, en el que publicó un artículo titulado “La Idea de Dios” se ganó una severa denuncia por parte de las autoridade­s y haciendo que el periódico no pudiera volver a salir a la luz durante un periodo de suspensión de 42 semanas. Pero Amalia, quien ya tenía experienci­a en aquello de lidiar con las dificultad­es de la vida y no se amilanaba con facilidad, lanzó otro periódico titulado El Eco de la Verdad a la espera de que levantasen la suspensión, de modo que la publicació­n circuló tras el decreto del rey Alfonso XII. Recordemos que estamos hablando de una época en la que la religión oficial de España era el catolicism­o y cualquier movimiento que pudiera ser considerad­o como una firme competenci­a al cristianis­mo era duramente combatido. En cualquier caso, Amalia Domingo Soler consiguió sacar adelante sus publicacio­nes, colaboró en varios periódicos, y escribió más de una decena de libros relacionad­os con la doctrina espírita.

 ??  ??
 ??  ?? El engaño de las hermanas Fox no bastó para desbaratar la popularida­d de esta flamante religión.
El engaño de las hermanas Fox no bastó para desbaratar la popularida­d de esta flamante religión.
 ??  ?? La sevillana Amalia Domingo Soler fue la figura más relevante del espiritism­o en España.
La sevillana Amalia Domingo Soler fue la figura más relevante del espiritism­o en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain