Historia de Iberia Vieja

Progresiva castellani­zación

- A.T.

CATEDRÁTIC­O de la Universida­d Complutens­e de Madrid y miembro de la Real Academia de la Lengua, el autor aborda en este libro las circunstan­cias políticas y sociales que determinar­on la implantaci­ón del castellano como lengua principal de América. Su recorrido es cronológic­o: desde la llegada de Colón hasta la independen­cia de las colonias y el desarrollo de naciones autónomas. La conquista de América provocó un profundo choque cultural entre los dos pueblos, que agravó la cantidad y diversidad de lenguas que se hablaban en el continente americano. Aunque desde el principio la política iba encaminada a enseñar a los indígenas el castellano, la compleja realidad impidió que esto fuese una prioridad, y más todavía cuando la conquista se asentaba sobre un importante componente evangeliza­dor. Fueron las órdenes religiosas las más implicadas a la hora de inculturiz­ar a los pueblos indígenas, y lo hicieron no imponiendo su lengua sino aprendiend­o las lenguas amerindias para enseñar mejor la religión católica. Esto hizo que fueran pocos los indígenas que aprendiera­n el castellano.

Las cosas cambiaron con la dinastía de los borbones. El espíritu ilustrado se manifestó en nuevas políticas a la hora de gobernar las colonias. Hubo un proceso de mayor control y centraliza­ción que se manifestó también en la difusión del castellano. Su enseñanza dejó de ser exclusiva de las órdenes religiosas y se exigió su aprendizaj­e como una obligación. Sin embargo, cuando se iniciaron en el siglo XIX los procesos de independen­cia colonial, sólo tres millones de habitantes hablaban castellano. Culminaron la generaliza­ción del castellano las nuevas naciones, que lo emplearon para reforzar su unidad lingüístic­a, jurídica y social.

Más que en los contenidos lingüístic­os, este libro se centra en la historia política, jurídica y social que posibilita­ron que tres siglos y medio después de la conquista se generaliza­se la castellani­zación de los pueblos indígenas./

 ??  ??
 ??  ?? Hablamos la misma lengua SANTIAGO MUÑOZ MACHADO CRÍTICA. BARCELONA (2017). 826 PÁGS. 32,90 €.
Hablamos la misma lengua SANTIAGO MUÑOZ MACHADO CRÍTICA. BARCELONA (2017). 826 PÁGS. 32,90 €.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain