Historia de Iberia Vieja

la primera Casa del Pueblo en España fue la de Montijo (Badajoz)?

-

A IMITACIÓN de los centros obreros que proliferab­an en Francia, nacieron en España las Casas del Pueblo como sedes del PSOE, partido fundado en 1879. La primera casa de esta naturaleza fue la de Montijo, que abrió sus puertas en 1901, convirtién­dose así en estandarte del movimiento obrero en España.

Sus dirigentes fueron Miguel Merino, alarife de profesión que llegó a ser alcalde de Montijo y fue asesinado por las tropas nacionales en agosto de 1936 (la corporació­n municipal vencedora utilizó el eufemismo “fallecido por causas relacionad­as con la guerra”); Domingo Mendoza, un agricultor elegido concejal de Montijo en las elecciones de 1931 y cesado en octubre de 1934 por el gobernador civil de la provincia, que recuperó su puesto tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 y tras la Guerra Civil se exilió en Marruecos, donde murió en 1941; y Paco Gómez, el más joven de los tres, concejal entre 1931 y 1936 que falleció de cáncer en 1938.

La Casa estuvo primero en la calle Badajoz del municipio, hasta que se compró por 5.000 reales otro local en la calle Mérida, llamada entonces de Pablo Iglesias. Sus miembros se organizaba­n por gremios y recibían protección laboral en sus respectivo­s oficios. Fue clausurada con la guerra civil. A esta le seguiría la de Alcira (Valencia) en 1903. Sin embargo, una de las que más importanci­a adquirió fue, como parece lógico, la de Madrid, fundada por el propio Pablo Iglesias en 1908 en la calle Piamonte, que acogió a cerca de 35.000 obreros. El edificio fue demolido en 1953.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain