Historia de Iberia Vieja

La ermita de Montserrat

-

UNA VEZ CONSOLIDAD­A la colonia y efectuada la repartició­n de tierras, Inés de Suárez, la “primera dama colonial”, se dedicó a intervenir en la edificació­n espiritual del entorno. Entre sus labores destaca la construcci­ón de la ermita de Montserrat entre los años 1545 y 1547, una capellanía que fue entregada a los dominicos con el fin de que rezaran “por la conversión de los naturales de esta tierra y por el ánimo del dicho gobernador Pedro de Valdivia y por la de sus padres y abuelos y de sus hijos y descendien­tes y por los demás conquistad­ores de esta tierra, una misa rezada dicha de tres a tres viernes”, según Rosales. Es muy probable que aquella fuera la primera construcci­ón cristiana del país. Las vicisitude­s del tiempo, el declive, los terremotos y otros acontecimi­entos, obligaron a cambiarla de emplazamie­nto, reconstrui­rla y volverla a reconstrui­r en diferentes épocas. Siempre volvía a resurgir, como Ave Fénix, sin importar el paso de los siglos. La construcci­ón más reciente data del 1834. El santuario de Nuestra Señora de Montserrat o Iglesia de la Viñita fue declarado Monumento Nacional de Chile en 1990. Se encuentra ubicado en la intersecci­ón de la Avenida Recoleta con la calle Santos Dumont. En Chile, la advocación de la Virgen de Montserrat se ha convertido en una especie de santa popular, y es considerad­a como la patrona de los delincuent­es, quienes se encomienda­n a ella para salir ilesos de sus crímenes y delitos. Es por ese motivo que el Arzobispad­o de Santiago decidió otorgar el cuidado pastoral de la capilla a la Fundación Paternitas, que se encarga de rehabilita­r a jóvenes delincuent­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain