Historia de Iberia Vieja

Así fue el mayo de 1968 en España

- ALBERTO DE FRUTOS

En mayo de 1968, la juventud de París prohibió prohibir y quiso buscar la playa bajo los adoquines. El malestar no dependía de la forma de gobierno – democracia o dictadura– y era contagioso. Hubo un mayo del 68 en Alemania y una primavera de Praga a la que mató el verano de los tanques rusos. En la aldea global, la guerra de Vietnam sirvió como aglutinant­e de la ira y el internacio­nalismo revolucion­ario repicó también en España.

Aquel año las huelgas y manifestac­iones no pillaron despreveni­das a las autoridade­s franquista­s, que llevaban mucho tiempo lidiando contra esa marea. “Los estudiante­s son menos moderados; y, en vez de escribir, lanzan ladrillos”, se quejaba en las páginas de La Vanguardia el periodista y escritor Manuel Pombo Angulo. La novedad de 1968 estribó en la persistenc­ia de la rabia y en el número de centros que se sumaron a la protesta. Desde enero, cuando se decretó el cierre temporal de la facultad de Filosofía y Letras de Madrid por el lanzamient­o de un crucifijo desde una ventana, hasta noviembre, con el incendio de la antigua universida­d de la calle San Bernardo, no hubo un solo día de reposo: asambleas, proclama de comunas, homenajes al Che, quema del retrato de Franco en el decanato de la facultad de Derecho, creación de una Policía de Orden Universita­rio, caída del ministro de Educación... Tampoco ayudó a distender

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain