Historia de Iberia Vieja

El pudridero de El Escorial

- ÓSCAR HERRADÓN

ES UNO DE LOS RINCONES MÁS HERMÉTICOS DEL MAJESTUOSO MONASTERIO DE EL ESCORIAL, ERIGIDO EN LA LOCALIDAD MADRILEÑA DEL MISMO NOMBRE EN EL SIGLO XVI POR ORDEN DE FELIPE II. LO MÁS SORPRENDEN­TE ES QUE, CINCO CENTURIAS DESPUÉS, Y HABIENDO CAMBIADO TANTO NO SÓLO LA SOCIEDAD SINO LOS MISMOS USOS Y COSTUMBRES DE LA MONARQUÍA, EL CONOCIDO COMO “PUDRIDERO” CONTINÚA EN ACTIVO. SÍ, SU SOLO NOMBRE EVOCA ALGO TÉTRICO, Y ES QUE ESTÁ DIRECTAMEN­TE RELACIONAD­O CON LA MUERTE, Y CON LOS CEREMONIAL­ES REGIOS EN TORNO A LA PERSONA DIFUNTA.

No está clara la fecha precisa en que se habilitó el llamado pudridero, pero no fue durante el reinado del Rey Prudente, cuyos arquitecto­s no contaron con un habitáculo apropiado para tal fin cuando erigieron el monasterio. Sería con Felipe IV y la creación del Panteón Real, que se inauguró en 1654, cuando este lugar que aún hoy permanece en funcionami­ento tomó forma.

La Cripta Real del monasterio, conocida como Panteón de los Reyes, sería construida por Juan Gómez de Mora, artífice también de la Plaza Mayor de Madrid, siguiendo los planos de Juan Bautista Crescenzi. Pero en tiempos de Felipe II, el espacio, mucho más reducido, fue ideado por el arquitecto Juan de Herrera siguiendo las indicacion­es del soberano que, a su vez, quería cumplir la última voluntad de su padre Carlos V. El arquitecto y divulgador Juan Rafael de la Cuadra Blanco afirma en un artículo publicado en ABC en 1998 que “Carlos V dejó claro en su testamento que quería estar medio cuerpo debajo del altar y medio debajo de los pies del sacerdote”.

El principal cronista de la época de Felipe II, el padre fray José de Sigüenza, ya dejó escrito que el monarca

“quiso hacer un cementerio de los antiguos donde estuviesen los cuerpos reales sepultados y donde se les hiciesen los oficios y misas y vigilias, como en la primitiva Iglesia se solía hacer con los mártires”.

El lugar original donde Felipe II quiso enterrar a sus progenitor­es, a sus tías, a tres de sus mujeres y a su hijo Don Carlos –trágicamen­te fallecido a los 23 años tras una conducta muy inestable–, fue en una pequeña bóveda bajo el altar y bajo las estatuas orantes del presbiteri­o, y ligerament­e encima del actual Panteón de los Reyes. Así descansaro­n sus restos hasta 1654, año del traslado y creación del nuevo espacio fúnebre, tal y como se encuentra en la actualidad. Aunque en las memorias de aquellos tiempos no se menciona el pudridero ni el origen de su construcci­ón.

En las mismas escaleras que bajan al Panteón Real, un espacio dotado de un ambiente y luminosida­d que invitan al recogimien­to y al misterio, en el segundo descanso, a mano derecha, se halla un pasadizo cerrado por una puerta de madera que da a un espacio cerrado, incluso hoy, para el común de los mortales; más aun para el visitante; y eso que el monasterio recibe una media de 700 mil visitantes cada año. Se conoce desde

hace siglos como el Pudridero Real: las paredes son de piedra, el suelo de granito y el techo abovedado, 16 metros cuadrados por donde han pasado los restos mortales de la mayoría de los soberanos después de Felipe IV y donde todavía se encuentran los restos de los dos últimos Borbones fallecidos.

Aquel espacio dio lugar a numerosas leyendas y rumores durante siglos que intentó desmontar fray José Quevedo, biblioteca­rio del edificio, en su Historia y descripció­n de El Escorial, en 1849, siendo el primero en hablar del pudridero propiament­e dicho: “Las puertas que están en el segundo descanso de la escalera conducen a los pudrideros, cuyo uso explicaré para desvanecer las muchas patrañas que sobre ellos se cuentan. Son tres cuartos a manera de alcobas, sin luz ni ventilació­n ninguna. Luego que se concluyen los Oficios y formalidad­es de entrega del Real cadáver que ha de quedar en uno de los panteones, el prior, acompañado de algunos monjes ancianos, baja al panteón del cadáver llevando consigo los albañiles y algunos otros criados”. En este punto, cabe reseñar que sólo los 51 miembros de la comunidad de los Agustinos que custodian el monasterio desde 1885 tienen acceso a este habitáculo que parece salido de un cuento de Poe, en una ceremonia que se repite desde hace siglos y de la que estaban encargados antiguamen­te los monjes jerónimos, un ceremonial que comienza así: “Padre prior y padres diputados, reconozcan vuestras paternidad­es del cuerpo de (…) que conforme al estilo y la orden de su majestad que os ha sido dada voy a entregar para que lo tengáis en vuestra guarda y custodia”.

Una vez cerrado de nuevo el féretro y levantada un acta de entrega, los monjes agustinos correspond­ientes se hacían cargo de la llave del ataúd y el cuerpo pasaba al pudridero.

Quevedo continúa afirmando que “estos –los criados– sacan de la de tisú o terciopelo que la cubre, la caja de plomo sellada que contiene el cadáver y la conducen junto al pudridero. Mientras los albañiles derriban el tabique, los otros abren cuatro o más agujeros en la caja de plomo, la colocan dentro del cuarto o alcoba sobre cuatro cuñas de madera que la sostienen como dos o tres pulgadas levantadas del suelo, y en el momento los albañiles vuelven a formar el tabique doble que derribaron”.

Los cuerpos regios permanecen en el interior del pudridero unos 30 o 40 años, hasta que ya se ha eliminado la corrupción y la humedad de los mismos y ya no desprenden mal olor, siendo trasladado­s al respectivo panteón. El objetivo del habitáculo es reducir los cuerpos

AQUEL ESPACIO DIO LUGAR A NUMEROSAS LEYENDAS Y RUMORES DURANTE SIGLOS QUE CONTINÚAN TODAVÍA HOY

para que puedan adaptarse a las pequeñas dimensione­s de los cofres de plomo que el visitante puede observar en la cripta, de apenas un metro de largo por 40 centímetro­s de ancho que, una vez sellados, se introducen en uno de los 26 sarcófagos del Panteón Real, cada uno grabado con el nombre en latín de la persona regia.

El cronista sigue así el relato del proceso: “Las cajas exteriores de las personas Reales que han de pasar al de Infantes permanecen en la sacristía de dicho panteón, hasta que vuelve a colocarse en ellas la de plomo con el cadáver según vinieron. Las de los Reyes se deshacen y aprovechan para ornamentos, porque ya no han de tener uso, pues sus restos se colocan en las urnas de mármol”.

DESVELANDO EL ENIGMA

El actor Paul Naschy, referente del cine de terror español, refirió en sus memorias una anécdota que tenía que ver con el pudridero. Según dejó escrito, durante un rodaje para una productora japonesa de unos documental­es sobre historia de España, se perdió y acabó en aquella tétrica estancia –no cuenta cómo logró entrar allí, si supuestame­nte estaba cerrada–, en la que recordó haber respirado un olor nauseabund­o, el de dos cuerpos en descomposi­ción. Puesto que existe una cancela cuya llave la guardan con mimo los agustinos, sus únicos propietari­os, es de suponer que se la enseñaron debido a su prestigio. Sin embargo, lo que vio Naschy no fue el pudridero en sí, sino una estancia abovedada, porque hay un tabique que nadie puede atravesar realizado por los operarios cuando comienza y culmina el proceso de descomposi­ción. El actor afirmó que olía fatal, y no es de extrañar porque, a pesar del tabique, existe una ventana de ventilació­n, y en el momento en que hizo aquella

EL ACTOR PAUL NASCHY DIJÓ HABER ESTADO AHÍ, QUIZÁ A PRINCIPIOS DE LOS OCHENTA, Y SEÑALÓ QUE OLÍA FATAL

“visita”, hacía poco tiempo que habían introducid­o allí el cadáver de la condesa de Barcelona. Al parecer, fue a principios de los años 80, aunque en los mentideros de Internet los internauta­s no se ponen de acuerdo en este punto, ni sobre la fecha ni sobre los cuerpos que debían permanecer en la estancia.

Entonces, ¿por qué se pueden hallar en internet fotos que dicen ser del pudridero, donde se ven varios ataúdes? La razón es que esa imagen pertenece a la antesala de “pasos perdidos”, donde se encuentran los féretros vacíos de los cuerpos que ya han sido depositado­s en el lugar. Tan sólo la pared tapiada del fondo que puede apreciarse correspond­e al pudridero en sí, puesto que está prohibido realizar fotografía­s, lo que continúa contribuye­ndo a aumentar su aura de misterio.

SARCÓFAGOS REGIOS

En 24 de sus 26 sarcófagos descansan todos los soberanos de España fallecidos desde Carlos I, así como las reinas madres de reyes, con algunas excepcione­s –ver recuadro–. Los dos que están vacíos esperan para albergar los cuerpos de los condes de Barcelona, Don Juan de Borbón y María de las Mercedes, que en la actualidad se encuentran en el pudridero, ya que su hijo, Juan Carlos I, quiso honrarlos con exequias reales a pesar de no haber ostentado nunca la Corona de España por decisión de Franco.

Los restos de la madre del rey emérito, Victoria Eugenia de Battenberg, esposa de Alfonso XIII, fueron trasladado­s en octubre de 2011 al Panteón de los Reyes, ocupando la sepultura situada bajo la de su suegra, la reina María Cristina, esposa de Alfonso XII, esposa y madre de reyes ambas, como reza la tradición para ocupar tan luctuoso honor. Su cadáver fue repatriado en 1985 por decreto real, aunque había fallecido en Lausana en 1969, permanecie­ndo en la antesala del panteón, el consabido pudridero, durante 26 años hasta su traslado al sarcófago.

Hoy permanecen en la tétrica sala del pudridero los cuerpos de don Juan de Borbón y María de las Mercedes –ver recuadro–, que descansan en el Monasterio de El Escorial desde abril de 1993 y enero de 2000 respectiva­mente.

Por su parte, el llamado Pudridero de los Infantes alberga a día de hoy los cuerpos de Jaime de Borbón – segundo hijo de Alfonso XIII–, Luis Alfonso de Baviera y Borbón e Isabel Alfonsa de Borbón y Borbón –ambos nietos de Alfonso XII–. Los últimos infantes en abandonar aquel sitio de tránsito mortuorio fueron Alfonso de Borbón Dos Sicilias y el hermano de Juan Carlos I, Alfonso de Borbón y Borbón. Estos fueron los últimos en ser trasladado­s al Panteón de inmaculado mármol blanco destinado a príncipes, infantes y reinas que no fueron madres de reyes. En 2015, según informaba el diario ABC, aún permanecía­n 24 tumbas vacías...

UN NUEVO PANTEÓN EN EL HORIZONTE

En la actualidad, con Juan Carlos I en pleno foco mediático debido a su abandono oficial de la vida regia –que no de la Casa Real, ni su condición de aforado–, habiendo cumplido ya 81 años y con una salud bastante cuestionab­le, surge el debate en los medios sobre qué sucederá con éste y su esposa, doña Sofía, en el momento de su deceso. Y es que una vez que los padres de don Juan Carlos abandonen el pudridero y ocupen sus respectivo­s féretros en el Panteón de los Reyes, los 26 habrán sido ocupados y los reyes eméritos deberán buscar otro mausoleo para su descanso eterno. De momento, no sabemos cuál será la elección, o si se podrá realizar algún tipo de remodelaci­ón –poco probable– en el monasterio filipino. Hasta ahora, una de las posibilida­des que tiene mayor peso es la de que se decanten por la Catedral de la Almudena.

Según se hacía eco el diario El Español en 2018, al parecer Patrimonio Nacional ya está buscando una solución a este problema, cuando el debate sobre el traslado de los restos de Franco, que dejó al rey emérito como sucesor suyo, continúa tan candente como cuando empezó, y a día de hoy sin una solución inminente en el horizonte, con la decisión del Supremo de paralizar el traslado en boca de todos. Mientras, como digo, se baraja la posibilida­d de habilitar un espacio en la cripta de la catedral de La Almudena para albergar el cuerpo de Juan Carlos I, parece que su esposa, la reina emérita doña Sofía ha manifestad­o en alguna ocasión que le gustaría ser repatriada a su tierra natal, Grecia, para el descanso eterno. La incógnita sigue en el aire.

CUANDO SE OCUPEN LOS 26 FÉRETROS, LOS REYES EMÉRITOS DEBERÁN BUSCAR OTRO MAUSOLEO PARA SU DESCANSO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En el sentido de las agujas del reloj, el arquitecto Juan de Herrera, el Patio de los Reyes que da acceso a la basílica de El Escorial y una estatua de Felipe II, el fundador de este conjunto.
En el sentido de las agujas del reloj, el arquitecto Juan de Herrera, el Patio de los Reyes que da acceso a la basílica de El Escorial y una estatua de Felipe II, el fundador de este conjunto.
 ??  ??
 ??  ?? Sobre estas líneas, Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, y Victoria Eugenia de Battenberg, reina consorte por su matrimonio con Alfonso XIII.
Sobre estas líneas, Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, y Victoria Eugenia de Battenberg, reina consorte por su matrimonio con Alfonso XIII.
 ??  ?? Abajo a la izquierda, la disposició­n de las urnas del Panteón de Reyes y, abajo, la Cripta Real.
Abajo a la izquierda, la disposició­n de las urnas del Panteón de Reyes y, abajo, la Cripta Real.
 ??  ?? Mauseoleo poligonal y vista general del Panteón de los Infantes, añadido durante el reinado de Isabel II.
Mauseoleo poligonal y vista general del Panteón de los Infantes, añadido durante el reinado de Isabel II.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain