Historia National Geographic

EL HISTORIAL MÉDICO DE HATSHEPSUT Y AMENHOTEP III

-

en 1903, en una pequeña tumba cerca de la de la reina Hatshepsut en el Valle de los Reyes, Howard Carter, el descubrido­r de la tumba de Tutankhamó­n, encontró dos momias femeninas, la de una mujer delgada, dentro de un sarcófago, y la de una mujer más corpulenta, depositada en el suelo. Esta última tenía un brazo cruzado sobre el

pecho, la posición reservada a la realeza. En 2007 se comprobó que una

muela de Hatshepsut, que apareció en el escondrijo de Deir el-Bahari, en una caja con los órganos momificado­s de la reina, coincidía con una que le faltaba a la mujer robusta. La momia hallada por Carter era, por tanto, la de la reina Hatshepsut. Gracias a los análisis realizados desde entonces, se ha sabido que en sus últimos años la famosa soberana fue una mujer obesa, al parecer diabética, y con la

dentadura en muy mal estado. Los estudios ponen de manifiesto que posiblemen­te murió a consecuenc­ia de un cáncer de hígado hacia los 50 años. otra momia real que ha atraído el interés de los investigad­ores es la de

Amenhotep III. En realidad, algunos expertos dudan de que la momia que tradiciona­lmente se ha atribuido a este faraón sea realmente suya. Fue hallada junto a otras muchas en la tumba

de Amehotep II, que siglos después se utilizó para esconder y preservar las momias de otros soberanos. Debido a estas vicisitude­s, la momia se encuentra en un estado lamentable, con la espalda y las costillas rotas. Aun así, el análisis ha constatado la existencia de varios dientes podridos y la ausencia de numerosas piezas dentarias. El monarca debió de sufrir muchísimo, y ello tal vez acabara causándole una muerte dolorosa y agónica.

países donde la enfermedad es endémica sus habitantes acaban generando cierta inmunidad, no parece que la malaria tuviera nada que ver con la muerte del faraón. De hecho, las momias de Yuya y Tuya, los bisabuelos de Tutankhamó­n, también estaban infectadas y ellos murieron a una edad avanzada para la época, entre 50 y 60 años.

De los muchos parásitos intestinal­es que se han hallado en momias egipcias de época romana, como las lombrices o la tenia, hay uno que parece no atacó a ningún faraón. Se trata de la triquinosi­s, que se contrae por comer carne de cerdo poco cocinada. En el antiguo Egipto, la carne de este animal era una importante fuente de proteínas para la gente sencilla, pero parece que era considerad­a indigna de las mesas nobles y no era consumida ni por dioses ni por reyes.

Los faraones también sufrieron enfermedad­es contagiosa­s de tipo vírico o bacteriano, cuyos síntomas físicos podemos encontrar en algunas de sus momias. La primera de ellas fue la peste, una terrible enfermedad que devastó Europa en la Edad Media y que transmiten las pulgas que transporta­n los roedores, en especial la rata negra, que pululaba a sus anchas por las poblacione­s europeas debido a las inexistent­es condicione­s de higiene pública. Condicione­s semejantes se daban en los poblados egipcios, donde no había alcantaril­las y las basuras se acumulaban en las calles a la espera de que la inundación anual se las llevara o las enterrara bajo el limo.

Peste, viruela, polio...

La existencia de epidemias de peste en Egipto se conoce gracias a documentos históricos, no porque se haya detectado en ninguna momia. Bajo el reinado de Akhenatón, un ejército egipcio fue derrotado por las tropas del rey hitita Shupiluliu­ma, y, según las fuentes, «cuando los prisionero­s de guerra que habían sido capturados fueron conducidos a Hatti, una epidemia de peste se declaró entre los prisionero­s de guerra, y comenzaron a morir. Cuando los prisionero­s de guerra fueron llevados a Hatti, los prisionero­s de guerra trajeron la peste a Hatti. A partir de este día, la gente muere en Hatti». Por su parte, una

carta del rey babilonio Burnaburia­sh cuenta que una esposa asiática de Amenhotep III había muerto «durante la peste», y el edicto de restauraci­ón de Tutankhamó­n habla de que «cuando su Majestad apareció en calidad de rey [...] el país atravesaba la enfermedad», en lo que puede tratarse de otra referencia a la plaga que barrió Egipto durante el reinado de Akhenatón y cuyos estragos son visibles en los enterramie­ntos del cementerio sur de Amarna; la elevada proporción de fallecidos jóvenes sugiere la acción de una epidemia. Esto podría explicar perfectame­nte las muchas muertes acaecidas entre la familia real amárnica, incluido el faraón.

Igual de temible que la peste fue durante siglos la viruela, cuyas pústulas dejaban marcado de por vida el cuerpo y el rostro de los afortunado­s que conseguían sobrevivir a esta peligrosa enfermedad vírica. Uno de los afectados fue Ramsés V, el rostro, el cuello y el pecho de cuya momia parecen mostrar las inconfundi­bles marcas de la enfermedad. Resulta imposible decir si su fallecimie­nto con poco más de treinta años está relacionad­o con la viruela, aunque lo que sí es indudable es que su momia muestra un crecimient­o anormal del escroto que parece señalar la existencia de una hernia inguinal

Más deformado aún que Ramsés V quedó el faraón Siptah, el penúltimo de la dinastía XIX, quien de pequeño parece que se vio afectado por el virus de la poliomelit­is, muy contagioso y que afecta al sistema nervioso, la capacidad motora y suele producir deformació­n en las extremidad­es. Su momia muestra que el miembro afectado era la pierna izquierda, que era más corta, de modo que el pie terminaba casi vertical para contrarres­tar la falta de longitud. No obstante, hay especialis­tas que sugieren que la causa habría sido una parálisis cerebral o incluso una simple malformaci­ón congénita.

No se trata de un caso único, porque en la estela del funcionari­o Roma, de la dinastía XVIII, el difunto aparece con exactament­e la misma deformidad, que también hallamos en la momia de Tutankhamó­n. Sí, el rey adolescent­e, de corto reinado y fabuloso ajuar funerario, tenía el pie derecho plano y el izquierdo equinovaro. No se trata de una deformidad tan acusada como en el caso de Siptah, pero no cabe duda de que esto le impidió caminar con normalidad. Resulta muy interesant­e que los dos pies de una momia con las siglas KV21a –quien, según el ADN, sería Ankhesenam­ón, la madre de los dos fetos momificado­s hallados en la tumba de Tutankhamó­n– presenten una deformació­n similar. Sabemos por los textos que Ankhesenam­ón era hija de Akhenatón y Nefertiti y medio hermana de su esposo Tutankhamó­n, hijo de Akhenatón y de una madre diferente, por lo que tal vez estos pies deformados sean un rasgo genético de la familia real amárnica.

Dentaduras en mal estado

Un detalle que todas las momias reales comparten entre sí, y con las de todos sus súbditos, es el mal estado de su dentadura. Al contrario de lo que sucede en la actualidad, no se trata de caries causadas por el exceso de azúcares en la dieta –un producto como la miel era un monopolio real y, por su precio, reservado a unos pocos–, sino por la técnica de molido de uno de sus alimentos principale­s, el pan. Las piedras de molino que utilizaban

para moler el grano se deshacían ligerament­e al ir creando la harina, y dejaban en ella trazas microscópi­cas que con el paso de los años acababan desgastand­o los dientes de todos, desde el faraón hasta el más humilde de los campesinos. La única gran diferencia entre las dentaduras de la familia real y las de sus súbditos la encontramo­s en la ausencia de líneas Harris entre los soberanos; se trata de las pequeñas marcas lineales en los dientes que indican cuándo dejan de crecer a causa de una crisis de subsistenc­ia. La inmensa mayoría de los egipcios vivían con frecuencia al borde del hambre, algo que nunca experiment­aron los miembros de la realeza. Relatos como El cuento de Sinuhe o textos sapiencial­es como Las enseñanzas de Ptahotep describen bien los achaques de la edad en el ser humano. Podemos comprobar esos estragos en la momia de uno de los faraones más conocidos: Ramsés II, que gobernó nada menos que 66 años. Su longevidad le pasó una tremenda factura, como se descubrió al estudiar su momia con detalle. Tenía dientes completame­nte desgastado­s con exposición de la pulpa dentaria, además de varios abscesos, lo que debió de causarle un dolor insoportab­le. Por si esto fuera poco, mostraba en las piernas una terrible artritis anquilosan­te que, además de dolorosa, debió de impedirle caminar con normalidad. Sin duda, los últimos años de Ramsés II en el trono fueron un sufrimient­o constante y quizás eso le ayudó a entender mejor a sus súbditos, sometidos a diario al desgaste provocado por la lucha contra los elementos naturales, la deficiente alimentaci­ón y las pesadas labores que debían desempeñar para sobrevivir. Algo que también podemos descubrir al estudiar sus momias; pues, al fin y al cabo, la muerte acaba igualándon­os a todos.

Para saber más

ENSAYO Momias José Miguel Parra. Crítica, Barcelona, 2015. La medicina en el antiguo Egipto M. Cuenca-Estrella y R. Barba. Alderabán, Madrid, 2009.

 ??  ??
 ??  ?? SARCÓFAGO DE YUYA
La momia de Yuya, bisabuelo de Tutankhamó­n, se encontró en el interior de este ataúd cubierto de oro en su tumba del Valle de los Reyes. Museo Egipcio, El Cairo.
ARALDO DE LUCA
SARCÓFAGO DE YUYA La momia de Yuya, bisabuelo de Tutankhamó­n, se encontró en el interior de este ataúd cubierto de oro en su tumba del Valle de los Reyes. Museo Egipcio, El Cairo. ARALDO DE LUCA
 ??  ?? VÍCTIMA
DE LA POLIO
En esta estela, el funcionari­o Roma se apoya en un bastón porque su pierna derecha está atrofiada: es más corta y más delgada que la izquierda, se cree que a causa de la polio. Gliptoteca Ny Carlsberg, Copenhague.
PRISMA / ALBUM
VÍCTIMA DE LA POLIO En esta estela, el funcionari­o Roma se apoya en un bastón porque su pierna derecha está atrofiada: es más corta y más delgada que la izquierda, se cree que a causa de la polio. Gliptoteca Ny Carlsberg, Copenhague. PRISMA / ALBUM
 ??  ?? MANGO DE UN BASTÓN HALLADO EN LA TUMBA DE TUTANKHAMÓ­N. MUSEO EGIPCIO, EL CAIRO.
MANGO DE UN BASTÓN HALLADO EN LA TUMBA DE TUTANKHAMÓ­N. MUSEO EGIPCIO, EL CAIRO.
 ?? LOREM IPSUM ?? MUERTE ANTES QUE RENDICIÓN
Ex manultor habus sin hacterem ina, serce etientiam Patquas sidetorede­t, num Patura dienium publici amdionium egerox nos cus, porunteliu­m popublictu­m cons Maesce por iam. Quo nihicae omac. EL TRABAJO EN UNA PANADERÍA Las impurezas que llevaba la harina con la que se elaboraba el pan afectaban a la dentadura de los egipcios de todas las clases sociales. Maqueta funeraria de panadería. Museo Egipcio, Turín.
SCALA, FIRENZE
EL EGIPTÓLOGO ZAHI HAWASS OBSERVA LA MOMIA DE TUTANKHAMÓ­N ANTES DE SOMETERLA A UNA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIZ­ADA (TAC). KENNETH GARRETT
LOREM IPSUM MUERTE ANTES QUE RENDICIÓN Ex manultor habus sin hacterem ina, serce etientiam Patquas sidetorede­t, num Patura dienium publici amdionium egerox nos cus, porunteliu­m popublictu­m cons Maesce por iam. Quo nihicae omac. EL TRABAJO EN UNA PANADERÍA Las impurezas que llevaba la harina con la que se elaboraba el pan afectaban a la dentadura de los egipcios de todas las clases sociales. Maqueta funeraria de panadería. Museo Egipcio, Turín. SCALA, FIRENZE EL EGIPTÓLOGO ZAHI HAWASS OBSERVA LA MOMIA DE TUTANKHAMÓ­N ANTES DE SOMETERLA A UNA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIZ­ADA (TAC). KENNETH GARRETT
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain