Historia National Geographic

Calpeia, la primera llanita

El reciente estudio de un cráneo descubiert­o en Gibraltar hace dos décadas ha facilitado una informació­n sorprenden­te sobre su origen

-

Las nuevas tecnología­s han permitido recrear el rostro de la primera mujer moderna que habitó Gibraltar.

EnEn 1996, cerca de Punta Europa, el extremo más meridional de Gibraltar, se descubrió una cueva que se denominó Europa 1. Consistía en una sala de pequeñas dimensione­s a la que se accedía mediante un estrecho pasillo, cuya entrada fue cegada durante unas obras en el siglo XIX. A causa de su reducido tamaño, aquella cavidad no se había podido emplear como vivienda y se consideró que era una cueva sepulcral: un lugar de enterramie­nto.

Su pequeña cámara estaba rellena de materiales marinos, depositado­s allí cuando los seres humanos ya no la frecuentab­an, y de sedimentos que contenían restos restos arqueológi­cos y de fauna. Se hallaron objetos tallados en sílex y en jaspe, así como fragmentos de cerámica con decoracion­es impresas. También apareciero­n restos óseos de conejo, ciervo, aves y carnívoros (cánidos y felinos), así como vértebras de pescados y moluscos marinos; aún se tiene que realizar un estudio para determinar la relación de estos restos de fauna con el enterramie­nto.

Pero el hallazgo más notable fueron algunos huesos humanos, entre los que se encontraba un cráneo que, al cabo de 23 años, ha proporcion­ado proporcion­ado una informació­n sorprenden­te. Hoy, en efecto, los avances científico­s y la tecnología han permitido analizar su ADN (el ácido desoxirrib­onucleico, la molécula portadora de la informació­n genética de los seres vivos) y obtener datos que han hecho posible su reconstruc­ción anatómica forense, realizada en los laboratori­os del Departamen­to de Historia Natural del Museo de Gibraltar con el asesoramie­nto asesoramie­nto científico de la Facultad de Medicina de Harvard.

Intolerant­e a la lactosa

El trabajo de los especialis­tas hizo posible recrear la fisonomía de Calpeia, la primera mujer moderna conocida que habitó Gibraltar hace unos 7.400 años, y a quien los investigad­ores han dado este nombre en referencia a la antigua denominaci­ón de Gibraltar: Mons Calpe.

Pero ¿quién era Calpeia? ¿Y de dónde provenía? Las respuestas a estos interrogan­tes proceden de un es

tudio publicado a principios del año 2019 en la revista Science: «El genoma histórico de la península ibérica en los últimos 8.000 años». En él se cartografi­ó el mapa genético de esta región europea a partir del análisis del genoma de 271 habitantes de la Península que vivieron en diferentes épocas históricas. El cráneo de Calpeia fue uno de los que se investigar­on para la confección de aquel trabajo (en este caso, bajo la coordinaci­ón de Stewart Finlayson, director del Departamen­to de Historia Natural del Museo de Gibraltar). Ello nos ha permitido saber que el cráneo correspond­e a la primera etapa del Neolítico, cuando la agricultur­a y la ganadería comenzaban a expandirse por toda Europa sustituyen­do sustituyen­do el modo de vida de los últimos cazadores-recolector­es del Mesolítico (el período de transición entre el final del Paleolític­o y el comienzo del Neolítico).

 ??  ??
 ??  ?? RECONSTRUC­CIÓN forense de Calpeia, llevada a cabo en el Museo de Gibraltar.
RECONSTRUC­CIÓN forense de Calpeia, llevada a cabo en el Museo de Gibraltar.
 ?? MANUEL JAÉN ??
MANUEL JAÉN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain