Historia National Geographic

Los samuráis que se hicieron rebeldes

- ALFONSO LÓPEZ HISTORIADO­R

EnEn el antiguo Japón, los ronin eran samuráis que de repente se quedaban desamparad­os al perder a su señor, ya por la muerte de éste o por culpa de alguna acción deshonrosa que ellos mismos hubieran cometido. La figura del ronin existía ya en el siglo XII, pero en el XVIII despertarí­a una fascinació­n colectiva sin precedente­s. La causa de ello fue un episodio sucedido en 1702, que impactó en todo el país. Como castigo por haber agredido a uno de sus ministros, el sogún (la máxima autoridad de Japón) había obligado a suicidarse al jefe de un clan y había confiscado sus bienes. Los samuráis que estaban al servicio del señor se convirtier­on automática­mente en ronin, pero en vez de resignarse decidieron vengarse del culpable de su desgracia, asaltaron su residencia y le cortaron la cabeza.

No se sabe cuántos samuráis intervinie­ron en el incidente de 1702, pero la leyenda los convirtió en 47. Así aparece en el relato que ahora se presenta en castellano, titulado originalme­nte El tesoro de los reales vasallos, compuesto por tres autores en 1748 para el teatro, primero de marionetas y luego kabuki. Por razones de prudencia política la historia se trasladó a la época medieval, y para «enganchar» al lector o espectador se introdujo una intriga amorosa y buena dosis de imaginació­n en la narración de los combates. El texto, uno de los más famosos de la literatura japonesa, constituye una evocación poética y cargada de nostalgia del mundo de los samuráis, en una época en que éstos vivían más en la fantasía que en la realidad.

 ??  ?? Takeda Izumo, Miyoshi Shoraku, Namiki Senryu LOS 47 RONIN
Alianza Editorial, Madrid, 2019,
400 pp., 12,50 ¤
Takeda Izumo, Miyoshi Shoraku, Namiki Senryu LOS 47 RONIN Alianza Editorial, Madrid, 2019, 400 pp., 12,50 ¤

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain