Historia National Geographic

Los descubrido­res del continente helado

Un experto mundial en Leonardo da Vinci relata en primera persona las batallas de historiado­res, galeristas y, a veces, falsarios en torno a las obras del genio florentino

- ENRIQUE MESEGUER HISTORIADO­R

FísicoFísi­co de formación, hace tres décadas que Javier Cacho empezó su labor científica en la Antártida. Y, escritor por vocación, esta obra llega al cabo de varios libros sobre exploracio­nes polares. Cabría decir que es la historia de un enigma que llevó dos mil años resolver, desde que los geógrafos griegos determinar­on que nuestro planeta era esférico y postularon la existencia de una tierra austral que se empezó a buscar con empeño durante la Edad Moderna, en la era de las grandes navegacion­es. Marinos como Bernáldez de Quirós, Tasman o el capitán Cook dibujaron el mapa de Australia, Nueva Zelanda y la constelaci­ón de islas del sur del Pacífico mientras iban en pos de aquel continente esquivo.

Lo encontró el británico William Smith, el avezado capitán de un mercante que había tenido que apartarse de su ruta al sur del cabo de Hornos, y que al amanecer del 9 de febrero de 1819 anotó en su cuaderno de bitácora: «Se observa tierra o hielo». Cacho traza desde este momento la historia épica de un desvelamie­nto al que contribuye­ron los cazadores de ballenas y focas, como James Weddell, y las expedicion­es científica­s gubernamen­tales, como las dirigidas por Dumont d’Urville, James Ross o De Gerlache. Este último y sus hombres, atrapados por los hielos, fueron los primeros en pasar una angustiosa noche antártica: el sol se puso el 19 de mayo de 1898 y no volvieron a ver su luz hasta el 22 de julio.

MartinMart­in Kemp, uno de los mayores especialis­tas en Leonardo, narra en este libro la historia de su relación con el genio florentino, punteada por las polémicas que envuelven todo lo relacionad­o con el artista, en lo que constituye una mirada única tanto sobre los análisis científico­s que apoyan las atribucion­es de una obra por los estudiosos como sobre la espinosa relación de éstos con el mercado de las obras de arte. Para ello, Kemp nos lleva de la mano por diversas obras de Leonardo, en las que su labor como investigad­or se mezcla con todo tipo de polémicas.

Así sucede con el robo en 2003 de la Virgen de Buccleuch, una de las dos mejores versiones de La virgen de la rueca, que da pie a dos historias narradas de manera manera detectives­ca: la del robo, recuperaci­ón y autenticac­ión por Kemp del cuadro sustraído, y la del estudio de ésta y de la otra gran copia, la Virgen de Landsowne: la moderna tecnología que permite ver lo que hay debajo de la pintura permite a Kemp detectar que la mano de Leonardo estuvo detrás de ambas pinturas.

Ofrece también gran interés el capítulo dedicado al Salvator Mundi (el Salvador del Mundo, en referencia a

Jesucristo), que emergió inopinadam­ente en 2005, después de que un coleccioni­sta la comprara por algo más de 8.000 euros. En 2008, tras su limpieza, Kemp atribuyó el lienzo a Leonardo (aunque al ver una fotografía del cuadro antes de su restauraci­ón el personaje le había parecido un «hippie fumado»). El aval de Kemp, sumado al debut público de la obra en una exposición dedicada a Leonardo en la National Gallery Gallery de Londres, elevó la cotización del cuadro hasta los 127,5 millones de dólares que el magnate ruso Dmitry Rybolóvlev pagó a un notorio traficante de obras de arte, y hasta el récord de 450 millones en una subasta de 2017.

Sin duda, un libro tan interesant­e por lo que dice de Leonardo como por lo que revela del tortuoso mundo del mercado del arte.

 ??  ?? Javier Cacho
HÉROES DE LA ANTÁRTIDA
Fórcola, Madrid, 2019, 368 pp., 23,50 ¤
Javier Cacho HÉROES DE LA ANTÁRTIDA Fórcola, Madrid, 2019, 368 pp., 23,50 ¤
 ??  ?? Martin Kemp
MI VIDA CON LEONARDO Alianza,
Madrid, 2019,
392 pp., 22 ¤
Martin Kemp MI VIDA CON LEONARDO Alianza, Madrid, 2019, 392 pp., 22 ¤
 ??  ?? SALVATOR MUNDI, ATRIBUIDO A LEONARDO DA VINCI. MUSEO DEL LOUVRE, ABU DABI.
SALVATOR MUNDI, ATRIBUIDO A LEONARDO DA VINCI. MUSEO DEL LOUVRE, ABU DABI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain