Historia National Geographic

LAS PIRÁMIDES DE MEROE

-

hubo de abandonar Halicarnas­o en una fecha que desconocem­os. Comenzó entonces a deambular por distintos puntos del Mediterrán­eo y a recopilar informació­n sobre sus pueblos, la cual veremos sistematiz­ada después en los nueve libros de su Historia. Aunque no todos los especialis­tas creen que Heródoto viajase a todos los lugares que menciona, lo cierto es que la informació­n contenida en su texto casi siempre se ha confirmado, lo que indica que sí estuvo donde dice o, cuanto menos, que utilizó fuentes de informació­n fiables. Un perfecto ejemplo de ello puede ser su recorrido por tierras del Nilo, que posiblemen­te fue una de las primeras regiones que visitó tras abandonar su ciudad natal y que describe extensamen­te en el segundo libro de su Historia.

Geografía y pirámides

Heródoto empieza ofreciendo al lector una descripció­n pormenoriz­ada de la geografía de Egipto, incluida la causa de la crecida del Nilo y la situación de las fuentes del río. Dado el limitado conocimien­to geográfico de la época, sus suposicion­es no pasan de ser elucubraci­ones sin mucho sentido. También describe los beneficios que esa crecida aporta a los egipcios y lo fácil que vuelve para ellos las tareas agrícolas.

Aquí nos topamos con un dato que nos permite atisbar las muchas briznas de informació­n real contenidas en el texto. Menciona Heródoto que los egipcios utilizaban piaras de cerdos para introducir la simiente en el terreno reblandeci­do por las aguas: el campesino deja caer las semillas en el suelo «y suelta a los cerdos; pisoteando, las bestias hunden en la tierra el grano y el hombre sólo tiene que esperar a la cosecha». Aunque autores posteriore­s, como Plinio el Viejo, negaron este dato, milenios después quedaría demostrado por los estudiosos que examinaron los relieves de las tumbas.

Heródoto dedica un espacio significat­ivo a uno de los monumentos emblemátic­os de Egipto, las pirámides de Gizeh. A pesar de que enumera correctame­nte a sus constructo­res –Keops, Kefrén y Micerino– y explica que se trata de sus tumbas, no se puede decir que después se muestre como el más exacto de los historiado­res. No sólo describe cámaras inexistent­es en la Gran Pirámide, sino que confunde la calzada de acceso a la misma con la rampa utilizada para arrastrar piedras. Igualmente, menciona un sistema de elevación de sillares que ha alimentado la imaginació­n de todo tipo de investigad­ores. Heródoto remata su descripció­n con una fantasiosa historia pensada para resaltar la maldad del hombre que ordenó edificar tamaña monstruosi­dad

Heródoto dice que, cuando llegó a Elefantina, le informaron de lo que había más al sur: «Río arriba, habitan ya pueblos etíopes [...]. Llegarás a una gran ciudad cuyo nombre es Meroe. Se dice que esta ciudad es la capital de los demás etíopes; sus habitantes sólo veneran, entre los dioses, a Zeus y Dioniso [Amón y Osiris], y les tributan señalados honores».

 ?? DAILY TRAVEL / ALAMY / ACI ?? «En la construcci­ón de la pirámide de Keops se emplearon veinte años. Cada uno de sus lados tiene una longitud uniforme de ocho pletros [236,8 m] y otro tanto de altura» . En la imagen, las tres pirámides de Gizeh. Al fondo, la Gran Pirámide erigida por Keops. LAS PIRÁMIDES DE GIZEH
DAILY TRAVEL / ALAMY / ACI «En la construcci­ón de la pirámide de Keops se emplearon veinte años. Cada uno de sus lados tiene una longitud uniforme de ocho pletros [236,8 m] y otro tanto de altura» . En la imagen, las tres pirámides de Gizeh. Al fondo, la Gran Pirámide erigida por Keops. LAS PIRÁMIDES DE GIZEH
 ?? SANDROVANN­INI/BRIDGEMAN/ACI ?? KEOPS, FARAÓN TIRANO
Heródoto cuenta que Keops, sucesor de un tal Rampsinito, un rey ficticio, «sumió a los habitantes de Egipto en una completa miseria». Figurita de marfil de Keops. Museo Egipcio, El Cairo.
SANDROVANN­INI/BRIDGEMAN/ACI KEOPS, FARAÓN TIRANO Heródoto cuenta que Keops, sucesor de un tal Rampsinito, un rey ficticio, «sumió a los habitantes de Egipto en una completa miseria». Figurita de marfil de Keops. Museo Egipcio, El Cairo.
 ??  ?? HERÓDOTO LEE SU HISTORIA ANTE EL PÚBLICO DE ATENAS. JOHANN LUDWIG GOTTFRIED. CRÓNICA HISTÓRICA, FRÁNCFORT, 1630.
HERÓDOTO LEE SU HISTORIA ANTE EL PÚBLICO DE ATENAS. JOHANN LUDWIG GOTTFRIED. CRÓNICA HISTÓRICA, FRÁNCFORT, 1630.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? NIGEL PAVITT / AWL IMAGES ??
NIGEL PAVITT / AWL IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain