Historia National Geographic

PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS

-

DelDel Nuevo Testamento se venden de 25 a 30 millones de ejemplares al año, y la inmensa mayoría de los compradore­s los adquieren atraídos por las obras estrella de esa colección: los cuatro evangelios. Estos textos llevan los nombres de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, pero en realidad son anónimos. Recibieron esos nombres antes de la mitad del siglo II. Corrió entonces la noticia de que Mateo y Juan eran dos de los doce apóstoles de Jesús, mientras que Marcos había sido acompañant­e de Pedro, y Lucas, de Pablo. Ello suponía que los autores de los evangelios habían estado en contacto directo con Jesús, o bien habían tenido contacto indirecto indirecto con él (pero muy cercano), a través del apóstol más importante de los doce, Pedro, o a través de Pablo, que no fue discípulo de Jesús, pero se convirtió después de que éste se le apareciera en una visión.

Escritos en griego

Los evangelios no fueron escritos en arameo, la lengua materna de Jesús, sino en griego, sin excepción alguna. Es probable que, tras la muerte de Jesús, algunos particular­es o g0rupos de creyentes, sobre todo de Galilea y Jerusalén, transcribi­eran en arameo –y en simples hojas de papiro— sentencias y milagros del Maestro, quizá como notas utilizadas por los misioneros para extender la fe en un

Mesías ciertament­e ya muerto, pero que había resucitado, estaba sentado a la diestra de Dios y volvería pronto para juzgar al mundo.

Todo este material se tradujo al griego antes de que pasaran treinta años desde la muerte de su protagonis­ta, que probableme­nte acaeció en abril del año 30. La traducción se debió al interés de otros seguidores de Jesús, también judíos, pero de la Diáspora (es decir, de fuera de Palestina), que pensaron que algunos paganos debían participar de la salvación traída por el Mesías según habían predicho los profetas, sobre todo Isaías: «Traerán a todos vuestros hermanos de todas las naciones, y los ofrecerán como un presente al Señor» (66, 20). Los judíos de la Diáspora hablaban griego, la lengua de comercio y cultura del Mediterrán­eo oriental desde la época de Alejandro Magno.

Marcos, el primer evangelio

Es posible que a aquellas coleccione­s de dichos y hechos de Jesús –alguna de las cuales era relativame­nte grande, como la llamada Fuente Q–, se le añadiera pronto una breve historia de la pasión y muerte del Salvador, a la que se agregaron relatos de su resurrecci­ón y de aparicione­s. Todo ello, sumado a la abundante tradición oral sobre Jesús, hizo posible que en la década de los años 70 viera la luz el primer evangelio, el de Marcos.

Quizá se compuso en Roma, no sólo para hacer propaganda de la fe en el Mesías, sino para que los romanos distinguie­ran entre los «cristianos» y los judíos «corrientes», sucesores de quienes habían participad­o en la sangrienta revuelta de los años 66-70, que llevó a la destrucció­n del Templo de Jerusalén.

 ??  ??
 ?? REYNOLD MAINSE / GETTY IMAGES ?? LA PISCINA DE BETESDA
El evangelio de Juan sitúa en este lugar de Jerusalén la curación del paralítico; es una de las pocas localizaci­ones de los evangelios atestiguad­as por la arqueologí­a.
REYNOLD MAINSE / GETTY IMAGES LA PISCINA DE BETESDA El evangelio de Juan sitúa en este lugar de Jerusalén la curación del paralítico; es una de las pocas localizaci­ones de los evangelios atestiguad­as por la arqueologí­a.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? COMIENZO DEL EVANGELIO DE TOMÁS, UNO DE LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS. CÓDICE HALLADO EN NAG HAMMADI.
COMIENZO DEL EVANGELIO DE TOMÁS, UNO DE LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS. CÓDICE HALLADO EN NAG HAMMADI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain