Historia National Geographic

LA OBRA MÁS CÉLEBRE DEL DIVINO RAFAEL

-

LaLa Transfigur­ación es el último gran retablo realizado por Rafael. Lo pintó en sus dos últimos años de vida, aunque es probable que los primeros bocetos se remonten a 1516, cuando el artista recibió el encargo del cardenal Julio de Médicis, el futuro papa Clemente VII, que quería enviarlo a la catedral de Narbona, en Francia. En la parte superior está representa­da la Transfigur­ación de Cristo en el monte Tabor tal como se describe en los Evangelios. En la esquina izquierda, Rafael introdujo dos figuras orantes, quizá los santos Justo y Pastor, patrones de la catedral.

En la parte inferior representó la escena evangélica de la curación del joven poseído. El artista de Urbino pintó el momento en que los discípulos de Jesús no logran ayudar al muchacho porque su fe no es lo bastante fuerte. Cristo curará al joven más tarde, tras volver del monte Tabor. Se trata de la primera primera vez que estos dos episodios se unen en un retablo. La Transfigur­ación fue colocada en la cabecera del lecho de muerte de Rafael. Vasari afirmó que «es opinión común entre los creadores que esta obra, entre las muchas que él hizo, es la más celebrada».

Consciente de la belleza del retablo, Julio de Médicis decidió no enviarlo a Francia y lo hizo colocar en la iglesia de San Pietro in Montorio, donde permaneció hasta 1797, año en que fue trasladado a París tras la invasión de Italia por Napoleón. Fue devuelto en 1815 y pasó a formar parte de las coleccione­s del Vaticano. En el siglo XIX se lo considerab­a una auténtica obra maestra. Fue estudiado por Goethe e inspiró a Nietzsche reflexione­s sobre la condición humana, el dolor y la bendición divina.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain