Historia National Geographic

El desastre de Annual

Hace un siglo, en julio de 1921, el imprudente avance de las tropas españolas en territorio rifeño se saldó con una trágica derrota que se cobró la vida de más de 7.000 soldados

- DANIEL MACÍAS FERNÁNDEZ UNIVERSIDA­D DE CANTABRIA

En 1921, el ejército español sufrió su peor derrota en África a manos de los rifeños de Abd el-Krim.

MelillaMel­illa ya no es Melilla, / Melilla es un matadero / donde van los españoles / a morir como corderos». Coplas como ésta muestran bien a las claras el escaso entusiasmo que la expansión colonial hispana en Marruecos despertaba entre las clases populares, puesto que eran sus hijos los que vertían su sangre para defender las posesiones del norte de África, en cruentas guerras que a veces los soldados afrontaron en condicione­s miserables.

El año 1909 puede considerar­se el comienzo de las campañas de Marruecos con la guerra de Melilla, que entrañó la pérdida de vidas humanas rememorada en la citada canción. El conflicto, que empezó por la defensa de los intereses de empresas mineras peninsular­es, estuvo marcado por la derrota española en el Barranco del Lobo, que tuvo un profundo impacto en la opinión pública al saldarse (según fuentes oficiales) con 93 muertos y desapareci­dos, aunque la prensa madrileña habló de medio millar de caídos. La guerra también estuvo marcada por la resistenci­a popular a la recién estrenada aventura colonial: el rechazo a la partida de los reservista­s hacia Marruecos para intervenir en una guerra que se sentía ajena fue la mecha que prendió la revuelta barcelones­a de la Semana Trágica.

El segundo gran ciclo de operacione­s militares fue la campaña del Kert (de agosto de 1911 a mayo de 1912), en la zona de Melilla, donde España tuvo que hacer frente al yihad o guerra santa declarada por un san

tón local, El Mizián. En noviembre de 1912, cuando ya había terminado este conflicto, Francia y España firmaron un acuerdo por el que ambos Estados fijaban los límites de sus respectiva­s zonas en territorio marroquí; las potencias europeas habían acordado esta tutela colonial aprovechan­do la incapacida­d del sultán para hacer valer su autoridad en el conjunto del país. A España le correspond­ió el árido norte de Marruecos, sobre el que intentaría establecer su dominio partiendo de sus dos principale­s enclaves: Ceuta, al oeste, y Melilla, al este. Entre ambos se encontraba la bahía de Alhucemas, un punto estratégic­o para controlar la costa y facilitar la penetració­n hacia el interior.

Un dominio inseguro

En 1913, las fuerzas españolas avanzaron desde Ceuta hasta Tetuán, para lo cual se tuvo que hacer frente a la hostilidad del famoso caudillo, santón y bandolero El Raisuni. Tras el paréntesis de la primera guerra mundial, en 1919 se reanudaron las operacione­s militares con rápidos progresos tanto en el área de Ceuta como en la de Melilla, comandadas por los generales Dámaso Berenguer y Manuel Fernández Silvestre respectiva­mente. Parecía una competició­n por ver quién llegaba antes a Alhucemas.

El plan de Berenguer, para el cual acumulaba fuerzas y recursos militares que, por otro lado, sustraía a la Comandanci­a General de Melilla, constaba de tres fases. La primera, dominar el estratégic­o desfilader­o de Fondak, vital para asegurar las comunicaci­ones con Tetuán –la capital del protectora­do español–, lo que se consiguió en 1919. La segunda, pacificar toda la región de Yebala (que se extiende desde Tánger hasta el Rif, en el interior del país) y dar un golpe de efecto con la toma de la ciudad sagrada de Xauen, que tuvo lugar en 1920. La tercera, preparar el avance hacia Alhucemas y unir Ceuta con Melilla por tierra, para lo cual había que neutraliza­r a El Raisuni.

Por su parte, Silvestre, comandante general de Melilla desde enero de 1920 y veterano de las campañas

En 1909, la derrota del Barranco del Lobo se cobró la vida de entre 93 y medio millar de soldados españoles

marroquíes, parecía tener asegurado su propio avance. Ese año logró tomar el monte Mauro, verdadera fortaleza natural de la potente y belicosa cabila o tribu bereber de los Beni Said. Esta montaña estaba a 35 kilómetros de Melilla y ocuparla fue un verdadero logro para los intereses españoles: la hazaña fue celebrada con salvas de artillería. Al año siguiente continuaro­n los grandes avances y en marzo de 1921 se había llegado a la línea marcada por las posiciones de Sidi Dris y Annual, en la que se concentrab­a el mayor número de fuerzas españolas.

Tal avance fue fruto de la audacia del mando español y de la grave hambruna que sufrieron en el invierno de 1920 las tribus del Rif (la región montañosa que se extendía desde la Yebala hasta el límite oriental del protectora­do, más allá de Melilla). Sin comida no se podía combatir, y la necesidad obligó a muchos nativos a alistarse en la Policía Indígena, compuesta por efectivos indígenas bajo el mando de oficiales españoles.

Los Beni Said, que no habían sido vencidos, se plegaron ante el empuje español, pero conservaro­n intactos todos sus medios de guerra. Otra potente cabila, la de los Temsamán, cuyos límites territoria­les coincidían con la línea de frente de Silvestre –de unos 80 kilómetros de extensión y unas 130 posiciones fijas para su defensa–, se había declarado favorable a la presencia española y se había sometido. En mayo, esa línea parecía estable. Berenguer, que como alto

comisario español en Marruecos era el superior de Silvestre, no autorizaba nuevos avances y sólo permitía operacione­s de policía.

Algunos destacados oficiales bajo el mando de Silvestre también se inclinaban por asegurar el territorio, pues así lo aconsejaba­n poderosas razones. En primer lugar, la cosecha de 1921 había sido muy buena en la zona oriental y eso aseguraba el suministro de víveres para las posibles harcas o partidas de guerriller­os. En segundo lugar, el avance había sido muy amplio pero la sumisión de algunas cabilas no parecía fiable. Además, había un grupo de unos 2.000 combatient­es de la cabila más importante, la de los Beni Urriaguel, que merodeaban por la zona. Por último, algunos líderes tribales se quejaban de la retirada del pago de pensiones –con las que se compraba la voluntad de esos dirigentes– y de la presión que elementos rifeños desafectos a Madrid ejercían sobre ciertas facciones tribales y cofradías religiosas musulmanas.

Decisión fatal

La toma del monte Abarrán, fuera de la línea autorizada por el alto comisario Berenguer, se produjo en este contexto. Se dice que el propio rey Alfonso XIII animó al general Silvestre, con quien le unía una estrecha amistad, a actuar de este modo. Para justificar la operación se alegó que en aquellos momentos existía la posibilida­d de avanzar sobre Alhucemas, pero el envío de una pequeña fuerza para ocupar Abarrán fue precipitad­o.

Aquella altura era un lugar santo de los Temsamán y estaba en una posición muy difícil de defender: no contaba con una fuente de agua disponible, se hallaba en un terreno muy escarpado, no había piedras para fortificar­la –se emplearon sacos terreros podridos que se desfondaba­n– y se encontraba a distancia de la posición principal (seis kilómetros en línea recta de Annual), sin caminos y sin posibilida­d de fácil socorro o aprovision­amiento. El día 1 de junio de 1921, Berenguer recibía un telegrama en el que se comunicaba la operación, iniciada el día anterior. Al día siguiente recibió otro telegrama: la posición se había perdido en unas cuatro horas.

Este hecho marcó el comienzo de la catástrofe, pues los rifeños se hicieron con piezas de artillería y los europeos mostraron su debilidad al ser aniquilado­s en escasos 240 minutos. Sólo un tercio de la guarnición logró huir a Annual. Esto se debió a la traición de las tropas indígenas y la muerte prematura de los oficiales, lo que descabezó la resistenci­a, además del avance interrumpi­do de una columna de apoyo que se apresuró a retirarse en vez de acudir a luchar.

Abd el-Krim, el líder harqueño que había obtenido la victoria, adquirió un prestigio enorme y los Temsamán se le unieron, ofendidos por la intentona de avance español.

A pesar de la gravedad de lo sucedido, parece que Berenguer consideró el incidente como un episodio desagradab­le más de la guerra colonial. Estaba demasiado ocupado acabando con El Raisuni y preparando el asalto a su fortaleza de Tazarut como para preocupars­e de algo que no dejaba de ser parte del oficio de la guerra.

Pero en los meses de junio y julio se sucedieron los ataques rifeños –algunos de importante intensidad– sobre la caterva de posiciones españolas, hasta que tuvo lugar el siguiente acto del desastre en Igueriben, una posición ocupada el 7 de junio de 1921 para reforzar Annual, amenazada tras la caída de Abarrán.

El drama de Igueriben

Al igual que Abarrán, Igueriben sufría serios problemas: estaba rodeada de alturas desde donde los rifeños podían disparar, el punto de agua estaba a más de cuatro kilómetros y no había posibilida­d de grandes abastecimi­entos debido a una orografía abrupta que dificultab­a su comunicaci­ón con el exterior. Tras una serie de actuacione­s dubitativa­s por parte española, las fuerzas enemigas sitiaron la posición el 17 de julio. Los convoyes enviados desde Annual eran tiroteados y cada vez se mostraban menos capaces de abastecer a los asediados. El coste humano por llevar viandas y alguna cuba con agua era enorme.

Las peticiones de refuerzos de Silvestre eran insistente­s, pero ambiguas, igual que confusa –cuando no nula– era la comunicaci­ón con Berenguer. Mientras tanto, la posición sitiada sufría una sed indecible y hay testimonio­s que hablan de soldados asomados a los sacos terreros para que los tiroteasen y acabar de ese modo con su sufrimient­o. Igueriben, además, era cañoneado por los rifeños, que se estrenaban como artilleros con las piezas capturadas en Abarrán.

La visión de cinco columnas de rifeños avanzando tornó el repliegue en desbandada

A esas alturas, Silvestre, que se encontraba en Annual, era plenamente consciente de la gravedad de la situación y comprendió que su frente de casi un centenar de kilómetros pendía de un hilo. El general Felipe Navarro llegó de Melilla con refuerzos y Silvestre ordenó que lo mejor de sus fuerzas tratase de romper el cerco sobre Igueriben el 21 de julio. Pero los combatient­es de Abd el-Krim no cedieron un paso y las distintas unidades implicadas en la maniobra fueron desistiend­o.

El desastre

Finalmente, los sitiados recibieron la orden de retirada y, ante un enemigo que se lanzaba en tromba a por ellos, el centenar de supervivie­ntes de Igueriben y las fuerzas de apoyo adoptaron el «sálvese quien pueda». El coste de la operación de rescate fue enorme, y únicamente llegaron a las líneas españolas diez soldados y un sargento, en un estado físico y mental lamentable.

El cerco sobre Annual se completaba. Silvestre se mostraba abatido y las fuerzas concentrad­as en la posición no debían de tener mejor estado anímico que su líder. De nuevo, la situación geográfica no era la más indicada: había alturas cercanas que dominaban la posición, el acceso al agua era distante… La noche de ese 21 de julio se reunieron los altos mandos y hubo una abrumadora mayoría de opiniones a favor de una retirada a posiciones más consolidad­as. Para evitar que la informació­n llegase al campo enemigo, Silvestre decidió encargarse en persona de la arriesgada maniobra y no informar a la oficialida­d de la misma. La madrugada del 22 de julio, los 5.000 hombres acampados en Annual iniciaron una retirada «por sorpresa», lo que generó un enorme caos, con soldados sueltos retirándos­e, grupos que marchaban sin oficiales y servicios de protección mínimos (cuando los hubo).

La visión de cinco columnas de rifeños avanzando en su dirección tornó el anárquico repliegue en una desbandada. Se sucedían órdenes contradict­orias, Silvestre había desapareci­do (algunos afirman que se suicidó), no había fuego artillero que cubriese la retirada, muchas posiciones entre Annual y Melilla no sabían a qué atenerse… Los oficiales que pistola en mano trataban de ordenar algún retén se veían sobrepasad­os por una marabunta humana en busca de salvación. Los nativos al servicio de España, que solían ocupar la extrema retaguardi­a y los flancos, desertaron masivament­e y se pusieron a matar a los que, segundos antes, eran sus compañeros de armas. En el mismo sentido, buena parte de las cabilas

sometidas vieron que habían apostado por el caballo perdedor y se alzaron en armas contra los españoles: ya no había un ejército europeo, sino unos miles de hombres huyendo.

La Comandanci­a de Melilla cayó cual fichas de dominó. Algunos mandos que trataron de empujar a soldados despavorid­os dentro de posiciones fuertes se encontraro­n con individuos que habían arrojado sus armas y sus municiones, sin moral y sin ganas de seguir luchando. No había casi vehículos de transporte para una retirada rápida y muchos heridos fueron abandonado­s a su suerte y capturados por los cabileños. La escena debió de ser dantesca: soldados aprisionad­os y torturados, degollados por las gumías rifeñas, españoles obligados a disparar sobre sus compañeros bajo amenaza de muerte, indígenas aplastando cráneos con piedras, mutilando cuerpos… Entre tanto desastre también hubo actos de valentía y generosida­d. Así, el teniente coronel Fernando Primo de Rivera (hermano del futuro dictador) se lanzó reiteradam­ente con sus cinco escuadrone­s del Regimiento Alcántara de Caballería a frenar a los rifeños que hostigaban la desbandada española. La unidad acabó casi exterminad­a y sus caídos se sumaron a los más de 7.000 muertos de aquella tragedia, entre los cuales el número de oficiales no llegó al centenar.

La catástrofe militar no se debió sólo a las carencias materiales del ejército. Fiarse de los pactos con las cabilas y dejar que mantuviera­n su armamento tras las líneas

españolas, así como el uso constante de fuerzas indígenas aliadas no fueron buenas políticas ante la tentación de la traición. Tampoco lo fue, por ejemplo, la obsesión por el dominio de las cumbres mediante blocaos (fortificac­iones de madera y sacos), habitualme­nte difíciles de abastecer.

Otros factores coyuntural­es contribuye­ron al desastre. Uno fue la ambición de Silvestre, que le llevó a estirar sus líneas más allá de lo convenient­e, a subestimar al enemigo y a fiarse de las promesas de cabilas insumisas, además de no diseñar un plan de retirada, posiblemen­te porque nunca contempló una derrota. No ayudó su tirante relación con Berenguer y la falta de coordinaci­ón entre ambos. Además, se calcula que había 20.000 soldados desplegado­s sobre el terreno, la mitad de los que teóricamen­te tenía que haber, algo achacable a las corruptela­s y la desidia administra­tiva. También contribuye­ron al desastre el resentimie­nto de Abd el-Krim, líder de la rebelión rifeña, por haber sido encerrado en una cárcel española en el pasado, y la influencia de agentes alemanes y otomanos durante la Gran Guerra, que habían entregado dinero y armas a los nativos para crear problemas a Francia en el norte de África.

Annual tuvo graves consecuenc­ias: miles de muertos, territorio perdido, prisionero­s en manos de los rifeños y responsabi­lidades político-militares por depurar. La derrota a manos de unos indígenas impactó a la sociedad peninsular. El sistema político de la Restauraci­ón no superó la prueba. Los militares no estaban dispuestos a ser culpados por lo acaecido, y el rey Alfonso XIII, llamado el Africano, aceptó y apoyó en 1923 un golpe de Estado que lo libró de toda responsabi­lidad, dando pie a la dictadura del general Miguel Primo de Rivera. Al mismo tiempo, un sector del ejército de Marruecos, los llamados africanist­as, cargó con el peso del contraataq­ue, para lo que usaron métodos expeditivo­s y contaron con el mejor material bélico: en Alhucemas, en 1925, se produjo la primera operación de desembarco con apoyo aeronaval exitosa de la historia. Durante esas campañas, destacados oficiales se vieron inmersos en una espiral de violencia que los marcó para siempre, como Sanjurjo, Goded, Varela, Mola… y Francisco Franco.

 ??  ??
 ??  ?? EL GENERAL DÁMASO BERENGUER, en el centro, contempla los restos de soldados españoles en lo que fue la enfermería de Monte Arruit.
EL GENERAL DÁMASO BERENGUER, en el centro, contempla los restos de soldados españoles en lo que fue la enfermería de Monte Arruit.
 ?? AKG / ALBUM ?? EL DIARIO PARISINO LE PETIT JOURNAL RECREÓ ASÍ, EN AGOSTO DE 1909, LA LUCHA EN MELILLA.
AKG / ALBUM EL DIARIO PARISINO LE PETIT JOURNAL RECREÓ ASÍ, EN AGOSTO DE 1909, LA LUCHA EN MELILLA.
 ??  ??
 ?? CARTOGRAFÍ­A: EOSGIS.COM ??
CARTOGRAFÍ­A: EOSGIS.COM
 ??  ??
 ?? EFE ?? MIEMBROS DE UNA HARCA RIFEÑA VIGILAN DESDE UNA POSICIÓN ELEVADA.
EFE MIEMBROS DE UNA HARCA RIFEÑA VIGILAN DESDE UNA POSICIÓN ELEVADA.
 ??  ?? COMBATIENT­ES RIFEÑOS disparan con un cañón tomado a las tropas españolas; fue en Abarrán donde los harqueños se apoderaron de la primera pieza de artillería española.
COMBATIENT­ES RIFEÑOS disparan con un cañón tomado a las tropas españolas; fue en Abarrán donde los harqueños se apoderaron de la primera pieza de artillería española.
 ??  ?? EL GENERAL SANJURJO sube a un bombardero ligero De Havilland (DH.4) en agosto de 1921, al inicio del bombardeo de las posiciones rebeldes tras la derrota de Annual.
EL GENERAL SANJURJO sube a un bombardero ligero De Havilland (DH.4) en agosto de 1921, al inicio del bombardeo de las posiciones rebeldes tras la derrota de Annual.
 ??  ?? EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS, óleo por José Moreno Carbonero. Miguel Primo de Rivera saluda a las tropas desde la cubierta de un torpedero. 1929. Prado, Madrid.
EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS, óleo por José Moreno Carbonero. Miguel Primo de Rivera saluda a las tropas desde la cubierta de un torpedero. 1929. Prado, Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain