Historia National Geographic

Mariano Fortuny, el pintor que revolucion­ó la moda

En el taller textil de un palacio de Venecia, Mariano Fortuny y su esposa Henriette crearon vestidos de revolucion­aria sencillez que marcaron la historia de la moda

-

En su novela En busca del tiempo perdido, Marcel Proust camufló bajo nombres de ficción a todos los contemporá­neos que intervenía­n de un modo u otro en la intriga. Solo uno aparece con su verdadero nombre: Mariano Fortuny. Proust lo citaba como el modista que elaboró los lujosos vestidos que gustaba llevar Albertine, la joven de la que el personaje llamado Marcel está locamente enamorado.

«Se echó sobre los hombros una capa de Fortuny, que se llevó al día siguiente y que no volví a ver en mis recuerdos», escribe Proust en una ocasión, mientras que en otro pasaje habla del color del vestido de Albertine, «un azul profundo que, a medida que sus ojos se fijaban en él, se transforma­ba en oro maleable, por esas mismas transmutac­iones que ante la góndola que avanza transforma en metal llameante el azul del Gran Canal». Mariano Fortuny y Madrazo, el pintor, empresario y diseñador al que se refería Proust, era hijo del famoso pintor Mariano Fortuny y Marsal y de Cecilia de Madrazo. En 1873, dos años después de ver la luz en Granada, su familia se instaló en Roma, en Villa Giulia. Tras la temprana muerte de su marido, con solo 36 años, Cecilia se trasladó a París con sus hijos para alojarse con su hermano Raimundo, también pintor, que sería el mentor de su sobrino. Mujer de gran cultura y hábil pianista, Cecilia ejerció también gran influencia sobre su hijo y, entre otras cosas, le transmitió su pasión por los tejidos, de los que era coleccioni­sta.

Regreso a Italia

Cuando Mariano tenía 17 años, su madre decidió volver a Italia, esta vez a Venecia. Al principio, Fortuny se dedicó a la pintura, que definiría como «mi verdadero oficio». En 1896 fue premiado en la Exposición Internacio­nal de Arte de Múnich por su cuadro Las doncellas de las flores, y en 1899 participó en la Bienal de Venecia.

Al mismo tiempo, Fortuny probaba suerte en el mundo del teatro. En 1900 diseñó los decorados y el vestuario para el estreno en La Scala de Milán de la ópera Tristán e Isolda,

Proust imaginaba los personajes femeninos de sus novelas vestidos con coloristas prendas de Fortuny

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain