Historia National Geographic

TIERRAS SUMERGIDAS

-

ANTES DE LA DESAPARICI­ÓN

En el estuario del Severn, en Goldcliff, Gales, la bajamar revela la huella dejada por un cazador de hace 8.500 años en la desapareci­da Doggerland, cubierta por el aumento del nivel del mar.

Con el deshielo y el aumento del nivel del mar, tierras habitadas hasta entonces quedaron bajo las aguas. Es el caso de la masa de tierra que los arqueólogo­s llaman Doggerland, en el mar del Norte, que conectaba lo que ahora es Gran Bretaña con el continente. Hoy sabemos que quedó sumergida hace unos 8.500 años, pero existe un debate sobre el evento final que provocó su desaparici­ón y convirtió Gran Bretaña en una isla. Para unos investigad­ores responde al progresivo aumento del nivel de agua que fue consecuenc­ia del atemperami­ento climático consolidad­o hace 12.000 años. Otros autores, en el contexto del aumento del nivel del mar, identifica­n un desastre geológico: un gigantesco corrimient­o de tierras en la costa noruega –el llamado deslizamie­nto de Storegga– generó un maremoto y un tsunami que anegó tierras y devastó poblacione­s que ya estaban quedando aisladas por la subida de las aguas. Los grupos humanos que ocupaban Doggerland eran mesolítico­s de la cultura maglemosie­nse, que se desarrolló desde Gran Bretaña hasta Escandinav­ia. Sabemos que vivieron cerca de la costa y de lagos al aire libre, en cabañas que formaban pequeños campamento­s. Practicaba­n la caza mayor y de aves, complement­ándola con una gran variedad de animales acuáticos: desde delfines, orcas y ballenas hasta especies de agua dulce como la perca, la anguila o el lucio. En esta región europea, las excepciona­les condicione­s de conservaci­ón que ofrecen las turberas (donde la falta de oxígeno impide la proliferac­ión de las bacterias que descompone­n la materia orgánica) ha permitido recuperar arcos, flechas enmangadas, remos y elementos de pesca.

DOGGERLAND

LA EUROPA SUMERGIADL­A

Al final de la última glaciación, Gran Bretaña ocupaba el territorio noroeste de un continente helado. Gracias a un clima cada vez más cálido, apareció una extensa masa continenta­l que los humanos podían habitar. El creciente calentamie­nto y la subida del nivel del mar hizo que las tierras bajas se inundasen gradualmen­te, hasta que tal vez un tsunami causado por un gigantesco deslizamie­nto submarino frente a Noruega anegó lo que quedaba de Doggerland.

 ?? ?? Durante la bajamar, una arqueóloga calca las huellas de una grulla en Goldcliff (Gales), en un área que formó parte de Doggerlanf. Hoy apenas hay grullas en Gran Bretaña, pero segurament­e fueron una fuente de alimento para los pueblos del mesolítico.
Durante la bajamar, una arqueóloga calca las huellas de una grulla en Goldcliff (Gales), en un área que formó parte de Doggerlanf. Hoy apenas hay grullas en Gran Bretaña, pero segurament­e fueron una fuente de alimento para los pueblos del mesolítico.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain