Historia National Geographic

ENTRE DOS MUNDOS

-

Aunque las creencias de los grupos mesolítico­s son un mundo difícil de comprender, se ha documentad­o en ellos la práctica del chamanismo. La persona chamana actúa como intermedia­ria entre el mundo natural o material y el de los espíritus. Es capaz de fluir entre ambas dimensione­s mediante el trance, para modificar el mundo real con profecías y proyeccion­es de lo que va a ocurrir o lo que hay que hacer para que algo suceda. A veces también se le atribuye capacidad sanadora. Es un personaje relevante con cualidades especiales reconocida­s por el grupo, y media entre este, los espíritus y la naturaleza. La práctica chamánica consiste en conectar con el mundo de los espíritus -buenos o malos- para, como mediador, encontrar respuestas y orientar a las personas y al grupo en sus acciones. El viaje entre ambos mundos

-el trance o ensoñación- se consigue mediante sustancias psicotrópi­cas, ayuno, bailes y músicas intensas. Algunos antropólog­os piensan que es una práctica con origen en el Paleolític­o Superior, hace al menos 15.000 años; así lo indicarían grabados y pinturas rupestres con imágenes de seres en parte animales y en parte humanos, que servirían para que estos últimos se apropiaran de las cualidades de los primeros. En tal sentido, el chamanismo tiene estrechos vínculos con el totemismo, en el que un animal (u otro elemento de la naturaleza) se toma como emblema protector del grupo, y a veces como su ascendient­e. El hallazgo de Bad Dürrenberg (Alemania) confirma la práctica chamánica en grupos mesolítico­s de hace 9.000 años. Se trata de una mujer adulta enterrada en posición sedente, acompañada de un amplio ajuar y con el esqueleto de un niño que, según los análisis genéticos, era su tataraniet­o.

OFRENDAS PARA LA DIFUNTA

Cerca de la fosa de la chamana se descubrió una segunda fosa que contenía dos máscaras hechas con astas de ciervo, similares a las que se han descubiert­o en el poblado mesolítico inglés de Star Carr, una de las cuales vemos arriba.

CHAMANES DE LA PREHISTORI­A

 ?? ?? En la tumba de Bad Dürrenberg se hallaron fragmentos de varias conchas de tortuga; se cree que la chamana las pudo utilizar a modo de tambores durante sus rituales.
Hueso de la pata de una grulla convertido en recipiente para una treintena de microlitos; se ha sugerido que la chamana lo pudo emplear para batir las conchas de tortuga como tambores.
En la tumba de Bad Dürrenberg se hallaron fragmentos de varias conchas de tortuga; se cree que la chamana las pudo utilizar a modo de tambores durante sus rituales. Hueso de la pata de una grulla convertido en recipiente para una treintena de microlitos; se ha sugerido que la chamana lo pudo emplear para batir las conchas de tortuga como tambores.
 ?? ??
 ?? ?? Numerosas conchas de mejillón formaban parte del ajuar funerario de la chamana. El contenido de la tumba se conserva en el Museo Estatal de Prehistori­a de Halle.
Numerosas conchas de mejillón formaban parte del ajuar funerario de la chamana. El contenido de la tumba se conserva en el Museo Estatal de Prehistori­a de Halle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain