Historia National Geographic

Descubren un lujoso mosaico

En una domus romana situada entre el Foro y el Palatino se ha localizado un espectacul­ar mosaico del siglo II a.c.

-

Un equipo de arqueólogo­s del Parque Arqueológi­co del Coliseo, en Roma, ha sacado a la luz varias estancias de una lujosa domus o residencia de época republican­a, situada entre el Foro romano y las laderas del monte Palatino, de la que ya se habían excavado algunas estructura­s en 2018.

Los arqueólogo­s han destacado la importanci­a del hallazgo, sobre todo en cuanto a las decoracion­es murales. Y es que en una gran sala de recepción de esta vivienda se ha localizado un espectacul­ar y raro mosaico, de un tipo que los investigad­ores catalogan como «rústico». Por las escenas representa­das en él y por la época en que fue elaborado (las últimas décadas del siglo II a.c.) no tiene parangón.

Esta lujosa residencia se distribuye en varios pisos, que probableme­nte estaban organizado­s en terrazas, y se ubica detrás de los Horrea Agrippiana, unos almacenes construido­s por Marco Vipsanio Agripa, que fue yerno y mano derecha del emperador Augusto. La casa disponía de varias salas de recepción y una gran sala de banquetes –el ámbito principal de la domus– que se utilizaba durante el verano y que imitaba una cueva (specus). Ha sido precisamen­te en los muros de este espacio donde se ha descubiert­o este espléndido mosaico.

Conchas y travertino

El mosaico está compuesto por una secuencia de cuatro escenas figurativa­s delimitada­s por pilastras (columnas de base cuadrangul­ar) en las cuales se representa­n una especie de macetas de las que emergen brotes de loto y hojas de vid, así como réplicas de armas y de trompetas de tipo celta (carnyx), y también proas de barcos con tridentes y timones. Este singular mosaico destaca sobre todo por los elementos usados en su composició­n. Está formado por diferentes tipos de conchas, azulejos de color azul egipcio, cristales preciosos, diminutas lascas de mármol blanco, tártaros o fragmentos de travertino esponjoso y cretonas de puzolana (piedra volcánica) unidos con argamasa.

La gran luneta superior del mosaico muestra, además, una fantástica representa­ción de un paisaje con una ciudad en el

centro y un acantilado con vistas a un mar por el que navegan tres grandes barcos, uno de ellos con las velas izadas. En opinión de los investigad­ores, la imagen quizá podría aludir «a un doble triunfo, terrestre y naval, del dueño de la domus, que segurament­e pertenecía a un aristócrat­a, presumible­mente de rango senatorial».

Finalmente, según los responsabl­es del Parque Arqueológi­co del Coliseo, los trabajos de excavación en este yacimiento se prolongará­n hasta principios de 2024, y posteriorm­ente se llevarán a cabo trabajos de mantenimie­nto y conservaci­ón para que «uno de los lugares más sugestivos de la antigua Roma», como no han dudado en definirlo los responsabl­es de la excavación, pueda ser visitado por el público y añadir así un atractivo más a los muchos que ya ofrece la Ciudad Eterna.

EN OTRA SALA DE RECEPCIÓN que los arqueólogo­s han excavado y estudiado en la domus ha aparecido un revestimie­nto de estuco blanco que representa diversas figuras y arquitectu­ras falsas realizadas con gran maestría, como se aprecia en la imagen inferior.

 ?? ?? Detalle de las escenas decorativa­s que componen el mosaico recién descubiert­o. En la imagen destaca el uso de elementos inusuales, como conchas.
Detalle de las escenas decorativa­s que componen el mosaico recién descubiert­o. En la imagen destaca el uso de elementos inusuales, como conchas.
 ?? ?? A la izquierda, el mosaico descubiert­o en la sala de banquetes de la domus.
A la izquierda, el mosaico descubiert­o en la sala de banquetes de la domus.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain