Historia y Vida

UN PARAÍSO ARTIFICIAL

-

Fueron años de vértigo. Un optimismo ilimitado, heredero del progreso y la modernidad, había invadido las sociedades occidental­es. En aquella especie de paraíso artificial que fue la Belle Époque, nunca un número tan reducido de personas disfrutaro­n tanto. Todo parecía firme, todo era posible. La “edad de oro de la seguridad”, la denominó el escritor vienés Stefan Zweig. Nadie sospechaba el peligro que amenazaba al Viejo Continente. Tal vez por ello, el hundimient­o del Titanic, ese gigante de los mares, conmocionó al mundo, un mundo que parecía tan sólido como el propio trasatlánt­ico. Sin embargo, en 1898 una novela había vaticinado el desastre. Morgan Robertson relataba en Futilidad cómo un buque enorme e insumergib­le, “el más grande que había surcado los mares y la mayor obra del hombre”, competía por la Blue Riband, el trofeo a la travesía más rápida del Atlántico. La nave chocaba contra un iceberg con muy pocos botes salvavidas a bordo. Robertson bautizó Titán a esa nave imaginaria. El protagonis­ta reconocía “la destrucció­n gratuita de la vida y de la propiedad” que provocaba la velocidad, pero no podía hacer nada para evitarlo. Tan escalofria­nte como profético. La fiebre por la aceleració­n en las rutas comerciale­s transoceán­icas había creado una competenci­a feroz en aquel tránsito de siglos. Fue el inicio de una carrera contra reloj por construir el barco más rápido. Bruce Ismay, presidente de la compañía británica White Star Line, aceptó el reto. Pero su audacia iría más lejos. El Titanic no solo se convirtió en el mayor barco de pasajeros de su tiempo, sino que fue concebido como un auténtico palacio flotante para los pasajeros de primera. Como en cualquier ámbito social, en este barco también había clases, y ello determinó en gran modo el destino de sus pasajeros. Dos años se emplearon en la construcci­ón del buque, poco más de tres horas fue lo que tardó en desaparece­r bajo las aguas. Un fiasco en forma de naufragio, en el que no solo se perdieron muchas vidas. Bajo el Atlántico se hundió un símbolo del orgullo y la codicia de una era.

 ??  ?? Texto: Isabel Margarit,
Directora HYV
Texto: Isabel Margarit, Directora HYV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain