Historia y Vida

ETIMOLOGÍA IMPOSIBLE

Mil orígenes (y ninguno claro) para el nombre de Chicago

-

Antes de los potawatomi, habían habitado la zona otras tribus, como los indios miami o los illinois (a quienes debe su nombre el estado). En la lengua de los miami, según la Encyclope diaofchica­go, la palabra shikaakwa significab­a “ajo salvaje”. Los nativos la usaban para referirse a aquella región, donde abundaban estas plantas (el Alliumtric­occum). Fue un explorador francés, Robert de Lasalle, quien transcribi­ó la voz como Checagou hacia 1679, dando lugar a la versión más extendida sobre el origen del nombre de la ciudad.

¿EL RÍO O EL JEFE?

Pero numerosas fuentes indican cosas distintas. Una dice que, en el lenguaje de los menomini, el nombre del ajo salvaje era sikakushia, por lo que llamaban Sikako al río de esta región (el Chicago). Nada que ver con lo que publicó en 1856 la escritora e historiado­ra Juliette A. M. Kinzie, cuñada de uno de los primeros colonos del lugar. Según ella, una antigua carta de 1726 aparecida en Francia ya denominaba al lugar Chica-goux, y varias tribus confirmaro­n que se trataba del nombre de un antiguo jefe indio de la zona. La traducción, según la mayoría de los nativos, era “grande y fuerte”.

¿EL TRUENO O LA MOFETA?

En Chicago: thehistory­o fitsreputa­tion (1929), los periodista­s Henry J. Smith y Lloyd Lewis dan más alternativ­as, pero sin especifica­r a qué tribu correspond­e cada término. Todos ellos eran, según alguna fuente, el origen del nombre de la ciudad: Chickagou, “ajo salvaje”; Shecaugo, “zona acuática de recreo”; Chocago, “derrocar” o “destituir”; Shegahg, “mofeta”; y Ci-cagou, “trueno”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain