Historia y Vida

EXPOSICION­ES DEL MES

- ANA ECHEVERRÍA, PERIODISTA

EGIPTO MÁGICO

Galería Ars Histórica Arqueologí­a. Espalter, 13. Madrid Tel.: 91 429 88 51 Fechas: hasta el 15 de mayo Desde vasijas predinásti­cas hasta tejidos coptos, esta muestra sobre el antiguo Egipto no se salta ninguna etapa. Hay piezas de época faraónica, griega y romana, algunas muy golosas, como un vaso en cristal de roca del Imperio antiguo (c 26702195 a. C.) o un sarcófago en pan de oro de época saíta (c 664-332 a. C.). No faltan amuletos, ni barcos votivos ni ushabtys, estatuilla­s de criados que atendían al difunto en la otra vida. Biblioteca Nacional de España. P. de Recoletos, 20-22.

o Madrid Tel.: 91 580 78 00 Fechas: hasta el 13 de mayo

LEWIS HINE

Fundación Mapfre. P. de

o Recoletos, 23, planta 1. Madrid Tel.: 91 581 20 08 Fechas: hasta el 29 de abril El lado mísero del sueño americano centró la atención del fotógrafo Lewis Hine (18741940). Obreros sudorosos, inmigrante­s paupérrimo­s y niños explotados protagoniz­an sus instantáne­as, concebidas como instrument­o de denuncia y cargadas de un valor estético que no siempre se supo apreciar. A su muerte, el MOMA rechazó su legado, que finalmente se preservó gracias a la intervenci­ón del colectivo de fotógrafos Foto League.

BIBLIAS DE SEFARAD

Durante los siglos que precediero­n a su expulsión, la vida religiosa y cultural de los judíos de la península ibérica giraba en torno a sus textos sagrados. Además de llevar el peso de la liturgia, la biblia hebrea era objeto de estudio, traduccion­es, interpreta­ciones y debates entre los fieles. Sus doctrinas influyeron en su modo de entender la ciencia, la poesía e incluso la arquitectu­ra, como demuestra esta selección de manuscrito­s sefardíes.

EL ANUNCIO DE LA MODERNIDAD. LOS MÍTICOS ESTUDIOS MORO (1955-1970)

Sala Águila. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Ramírez de Prado, 3. Madrid Tel.: 91 720 88 48 Fechas: hasta el 6 de mayo Los españoles que crecieron yéndose a la cama con la familia Telerín volverán a disfrutar como enanos con este viaje a la nostalgia. Los Estudios Moro, pioneros de la animación española en los años cincuenta del siglo pasado, crearon estos y otros personajes memorables, como la calabaza Ruperta, mascota del concurso 1, 2, 3… Responda otra vez, o aquellos Pezqueñine­s que desperta- ron la conciencia ecológica de una generación.

VISIONES DE LA INDIA

Museo Thyssen-bornemisza. P. o del Prado, 8. Madrid Tel.: 902 760 511 Fechas: hasta el 20 de mayo Pintar era una profesión de riesgo en la India de entre los ss. xii y xix. La tradición exigía tanta minuciosid­ad que los artistas perdían la vista a edad temprana, y algunos pigmentos contenían tóxicos. Ni siquiera la fama compensaba estos inconvenie­ntes: la mayoría trabajaba en el anonimato. Pero la innegable belleza del resultado se aprecia en las 106 piezas de arte surasiátic­o cedidas por el Museo de San Diego.

JOSEP ESQUIROL, LA MEMORIA FOTOGRÁFIC­A

Museu Marítim de Barcelona. Drassanes, s/n. Barcelona Tel.: 93 342 99 20 Fechas: hasta el 1 de mayo Los viejos lobos de mar, con sus barbas, sus pipas, su mirada hosca y sus rostros curtidos por el sol y el agua salada, no son un invento literario. Aunque parezcan salidos de una novela de Hemingway, los pescadores de L’escala que retrató el barcelonés Josep Esquirol son de carne y hueso. Un testimonio excepciona­l de la vida cotidiana en los pueblos costeros a finales del siglo xix.

CENTRO INTERNACIO­NAL DE FOTOGRAFÍA DE BARCELONA

MACBA. Pl. dels Àngels, 1. Barcelona Tel.: 93 481 47 12 Fechas: hasta el 20 de mayo La Barcelona caótica y algo canalla de la transición revive en este homenaje al Centro Internacio­nal de Fotografía de Barcelona. Galería, escuela, cine y bar, el CIFB nació en el Raval (por entonces, Barrio Chino) con el ánimo de difundir fotografía comprometi­da, en la línea del Internatio­nal Center Photograph­y de Nueva York. Instantáne­as de una ciudad que despertaba del sopor de la dictadura.

ANDY WARHOL. PORTRAITS

Ibercaja Patio de la Infanta. San Ignacio de Loyola, 16. Zaragoza Tel.: 976 76 78 45 Fechas: hasta el 22 de abril El Warhol más popular y colorista, el que inmortaliz­ó

a Marilyn Monroe o Jackie Kennedy, convive en esta antología con un Andy mucho menos conocido, el de sus primeros años. La exposición viaja directamen­te desde el Andy Warhol Museum de Pittsburgh. Paradojas de la vida: la escuela que en su juventud estuvo a punto de expulsarlo por provocador, el Carnegie Institute de Pittsburgh, alberga ahora este museo dedicado al gran icono del Pop Art.

JOSEP MARIA SERT. EL ARCHIVO DEL MODELO

Museo San Telmo. Pl. Zuloaga, 1. San Sebastián (Guipúzcoa) Tel.: 94 348 15 80 Fechas: hasta el 20 de mayo Vivió en París en medio de la vorágine de las Vanguardia­s, pero no se dejó inf luir por ninguna de las tendencias en boga. Los murales de Josep Maria Sert (1874-1945) beben de las fuentes del Barroco monumental. Esta muestra desvela su método de trabajo a partir de fotografía­s, una práctica avanzadísi­ma para su época. Para completar la visita, recomendam­os contemplar sus frescos en la capilla de San Telmo, integrada en el museo.

TESOROS DEL ARTE TAÍNO

IVAM. Guillem de Castro, 118. Valencia Tel.: 96 386 30 00 Fechas: hasta el 22 de abril Antes de la llegada de los españoles, las tribus taínas poblaban las Bahamas y parte de las Antillas. El arte de esta cultura precolombi­na seduce por su estrecha relación con la naturaleza. Calma y caos son los dos ejes de su imaginario espiritual, muy presente en las piezas de esta exposición: amuletos, petroglifo­s o herramient­as como el cibucán, que aún hoy se emplea para exprimir yuca.

LAS CELEBRACIO­NES EN LA EDAD DE ORO

Frans Hals Museum. Groot Heiliglan, 62. Haarlem (Países Bajos) Tel.: +31 23 5115775 Fechas: hasta el 6 de mayo Carnavales, bodas campesinas, banquetes cortesanos… Las celebracio­nes fueron uno de los temas favoritos de los pintores holandeses del Barroco, magníficos cronistas de la vida cotidiana en el siglo xvii. El mayor especialis­ta del género fue Jan Steen, uno de los representa­dos en la muestra.

 ??  ?? GRUPO DE USHABTYS, estatuilla­s expuestas en “Egipto mágico”.
GRUPO DE USHABTYS, estatuilla­s expuestas en “Egipto mágico”.
 ??  ?? FOTOGRAFÍA de Josep Esquirol, en el Museu Marítim de Barcelona.
FOTOGRAFÍA de Josep Esquirol, en el Museu Marítim de Barcelona.
 ??  ?? COMPAÑÍADE­MÚSICOS (1620-25), óleo de Dirck Hals en el Frans Hals Museum.
COMPAÑÍADE­MÚSICOS (1620-25), óleo de Dirck Hals en el Frans Hals Museum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain