Historia y Vida

UN ENGRANAJE HACIA EL DESASTRE

Por qué permitió el EE UU del New Deal el ascenso del fascismo en España

-

El último ensayo de Aurora Bosch trata un tema fascinante: la pasividad de Washington ante la escalada fascista que condujo a la dictadura de Franco. ¿Por qué se abstuvo de intervenir justamente el Estados Unidos del New Deal, caracteriz­ado por cierto escoramien­to a la izquierda, cuando poco después se enfrentaba a las potencias del Eje? Éste es uno de los grandes interrogan­tes geopolític­os del siglo xx, y no podía tener un intérprete más cualificad­o que la cate- drática de Historia Contemporá­nea de la Universida­d de Valencia, especializ­ada tanto en la Segunda República y la Guerra Civil españolas como en el curso general del país norteameri­cano.

Del temor a la simpatía

Miedo a la democracia, por lo pronto, aborda la posición de Washington ante los convulsos años treinta en la península desde una óptica poco frecuentad­a. Le toma el pulso a partir de los periódicos y los informes diplomátic­os confidenci­ales que circulaban al otro lado del Atlántico. Así, revela el temor de la presidenci­a Hoover, desequilib­rada por la Depresión, a que la f lamante República española derivara en una revolución marxista. También identifica la sintonía de su sucesor, Roosevelt, con el reformismo progresist­a del régimen, entendido a partir de cierto momento como un sistema estable e inofensivo para los intereses norteameri­canos. Resulta muy interesant­e en este punto la recuperaci­ón de una figura olvidada, el embajador Claude G. Bowers.

Asuntos internos

De una lucidez premonitor­ia, Bowers advirtió el peligro de una guerra civil ya en 1933, cuando España dio un vuelco electoral a la derecha, y sobre todo en 1934, al agudizarse el riesgo con las reivindica­ciones federalist­as catalanas y la represión contra la revuelta obrera en Asturias. Roosevelt, sin embargo, mantuvo la no intervenci­ón debido a la presión mediática interna (en línea con una tradición proaisla cionista) y la de Londres, y para blindar el New Deal, cuestionad­o por el conservadu­rismo en su país. De ahí derivaron las leyes de Neutralida­d de 1935 y 1936 y el embargo armamentís­tico a la península en 1937. No obstante, estas medidas de apaciguami­ento no hicieron más que privar a la República de recursos bélicos esenciales. Para cuando la Casa Blanca reparó en que el aislamient­o del conf licto ibérico, preconizad­o por sus aliados europeos, no detuvo la expansión fascista, ya era tarde para España. Texto: Eugenio Serrano

 ??  ?? FRANKLIN DELANO ROOSEVELT, presidente estadounid­ense entre 1933 y 1948. Fotografía de 1937.
FRANKLIN DELANO ROOSEVELT, presidente estadounid­ense entre 1933 y 1948. Fotografía de 1937.
 ??  ?? Miedo a la democracia AURORA BOSCH BARCELONA: CRÍTICA, 2012 384 PP. 29,90 €
Miedo a la democracia AURORA BOSCH BARCELONA: CRÍTICA, 2012 384 PP. 29,90 €

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain