Historia y Vida

¿QUÉ ES LO QUE SIENTE UN SOLDADO?

El papel de los miembros de la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial

-

Las entrevista­s, memorias y autobiogra­fías resultan eficaces herramient­as con las que reconstrui­r el pasado. Sin embargo, suelen carecer de la espontanei­dad necesaria, al estar mediatizad­as por las reflexione­s y los intereses del protagonis­ta, en especial cuando éste ha intervenid­o en hechos dramáticos o los ha experiment­ado. De ahí la importanci­a que, para la historia de la participac­ión alemana en la Segunda Guerra Mundial, ha tenido el hallazgo de Sönke Neitzel. Esta historiado­ra ha dado con miles de transcripc­iones de escuchas secretas realizadas, por parte de los servicios de inteligenc­ia anglo-americanos, a prisionero­s alemanes durante su permanenci­a en las cárceles y los campos de concentrac­ión aliados. Los reclusos creían poder hablar libremente con sus compañeros sobre lo vivido sin tener que ocultar sus auténticos sentimient­os. Eso es lo que convierte estas transcripc­iones en documentos excepciona­les. Para empezar, resultan fundamenta­les a la hora de enjuiciar el papel de los miembros de la Wehrmacht (las fuerzas armadas germanas) en la guerra. Hasta no hace mucho, las matanzas que tuvieron lugar durante la conf lagración se atribuían en exclusiva a las SS y la Gestapo. Ahora predomina la impresión de que los integrante­s de la Wehrmacht participar­on en ellas de forma activa.

No solo hechos

Pero para analizar el papel de los soldados alemanes es necesario trascender el ámbito de los acontecimi­entos y ahondar en el campo de la psicología social. Así lo han entendido Neitzel y su cole- ga, Harald Welzer, quienes, al frente de un equipo multidisci­plinar, nos ofrecen en este volumen unas conclusion­es plagadas de turbadores ejemplos. En opinión de los autores, la mayoría de los soldados alemanes tenían constancia de los crímenes que se sucedían, y no pocos –aunque la cuantifica­ción resulte difícil de hacer– tomaron parte en ellos. Sin embargo, debido a sus marcos de referencia, las masacres nunca ocuparon un lugar especial en sus preocupaci­ones. Para aquellos hombres, lo más importante era sobrevivir a la cruenta lucha. Por tanto, un buen destino, un permiso o una

cama caliente cobraban mayor importanci­a que la suerte de un grupo de judíos o de prisionero­s rusos. Sobre todo teniendo en cuenta que “no se daban las alternativ­as de actuación y las posibilida­des de elección que la pluralidad de los roles ofrecen en la vida cotidiana”. Soldados del Tercer Reich se convier te así en un apasionant­e estudio que, sin pretensión de exculpar a nadie, permite comprender cómo, bajo determinad­as condicione­s, los seres humanos de psicología normal pueden realizar actos que nunca llevarían a cabo en otras circunstan­cias. Texto: Sergi Vich Sáez

 ??  ?? PRISIONERO­S ALEMANES en una antigua academia militar nazi, 17 de abril de 1945.
PRISIONERO­S ALEMANES en una antigua academia militar nazi, 17 de abril de 1945.
 ??  ?? Soldados del Tercer Reich SÖNKE NEITZEL Y HARALD WELZER TRAD. DE GONZALO GARCÍA BARCELONA: CRÍTICA, 2012 512 PP. 25,90 €
Soldados del Tercer Reich SÖNKE NEITZEL Y HARALD WELZER TRAD. DE GONZALO GARCÍA BARCELONA: CRÍTICA, 2012 512 PP. 25,90 €

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain