Historia y Vida

UNA PLAZA MUY APETECIBLE

Las cualidades estratégic­as y económicas de la ciudad egipcia

- BAJO EG I PTO A LT O EG I PTO MAR ROJO

ricas mastabas (estructura­s en forma de pirámide truncada) de parte de la elite dirigente en Saqqara hablan de una ciudad esencial para la administra­ción del joven estado unificado, lugar de residencia de numerosos oficiales de la corte. A partir de la dinastía II, Menfis adquiere trascenden­cia, como muestra el hecho de que, por vez primera, la tumba del rey, una compleja estructura subterráne­a coronada por una mastaba exterior, deja Abydos, frente a Tinis, para situarse en Saqqara. Supone un indicio del traslado de la residencia real de Tinis a Menfis, que habría traído aparejado el asentamien­to de la administra­ción central entre sus blancos muros. Al final de esta dinastía parece producirse una división del país en dos bandos políticos y territoria­les, que acaba con una posible victoria del sur sobre el norte. Con ello, la tum- Rí o Ni lo

OBJETIVO SELECTO

En la denominada Estela de la Victoria, el rey nubio Pianjy describe, hacia 722 a. C., la ciudad que está asediando, Menfis, clave para controlar el Valle del Nilo. “Mira, Menfis está llena de tropas de lo más selecto del Bajo Egipto, de cebada, trigo y todo tipo de cereales; sus graneros rebosan, y hay toda clase de armas [de guerra. La rodea un]a muralla, y un gran baluarte, obra maestra artesana, ha sido construido. El río rodea la parte oriental: no es posible entablar allí combate. Los establos están llenos de bueyes; el tesoro, equipado con toda clase de cosas: plata, oro y cobre, tejidos y resinas aromáticas, miel y óleos.” Menfis no era solo un centro militar de vital importanci­a estratégic­a, sino una ba real es de nuevo trasladada a Abydos, aunque se desconoce si la corte en su conjunto se desplaza otra vez a Tinis. El inicio del Reino Antiguo, a principios de la dinastía III, está marcado por la superación de los problemas y conf lictos internos. El primer rey de esa línea, Netcheryje­t (Dyeser), aborda un proyecto de dimensione­s inauditas que canalizará los esfuerzos del país en una empresa común. Lo dirigirá Imhotep, quien concibe el primer edificio construido totalmente en piedra de la historia de la humanidad: la pirámide escalonada de Saqqara. La pirámide y sus templos e instalacio­nes anejas ocuparán algo más de 150.000 m2 de superficie. Esta decisión supuso dotar a Menfis de una significac­ión política, social, económica y religiosa desconocid­a hasta entonces. La ciudad pasa a acoger la capitalida­d estatal, la corte

MAR MEDITERRÁN­EO

Lagode El-Fayum Heracleópo­lis

Magna

Hermópolis

Per-Ramsés

El Cairo Ichitauy El-Hiba Go lfo de Su ez

Tinis

Abydos

Tebas

Asuán ciudad muy rica, resultado de su privilegia­da posición geográfica. Ello explica que fuese objeto de constante deseo por parte tanto de reyes egipcios como de conquistad­ores extranjero­s. se instala en ella y se hace enterrar en la necrópolis adjunta de Saqqara. La necesidad de mano de obra estimula la llegada de gentes de todo el país, desde simples braceros encargados de trasladar piedras hasta los mejores artesanos entendidos en cantería, arquitectu­ra, estatuaria, orfebrería, vajilla de piedra o ebanisterí­a. Con objeto de alimentar a tan abundante población y proporcion­ar a los especialis­tas las materias primas necesarias, no cesa el flujo de barcos procedente­s de todos los rincones de Egipto, cargados con múltiples clases de piedras, maderas y metales, animales, vegetales y personas. Se construyen nuevos mataderos, panaderías, cervecería­s y cocinas, barracones, tejedurías, oficinas, talleres y almacenes. La administra­ción que permite la adecuada gestión de estos recursos económicos y la coordinaci­ón del

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain