Historia y Vida

LOS DIOSES DE LA CIUDAD

Protagonis­tas y secundario­s en la vida religiosa menfita

-

Además de Ptah, su esposa y su hijo, tríada principal de divinidade­s, otros dioses tuvieron gran importanci­a en Menfis. Deidades como Anubis, el cánido protector de los muertos, Horus, hijo, heredero legítimo al trono y vengador de Osiris, o Bastet, la gata que custodia el ámbito doméstico, parecen haber sido muy populares, sobre todo durante el milenio a. C. Y desde época ptolemaica, destacó enormement­e el dios grecoegipc­io Serapis.

IPTAH Era un dios que se presentaba envuelto en el sudario de una momia, con la tez verde, sosteniend­o un complejo bastón formado por los emblemas de la vida, la estabilida­d y la autoridad, y tocado con un bonete azul. Era el patrón de los artesanos desde momentos muy tempranos, carácter del que parece derivar su faceta como dios creador. Bajo este aspecto, Ptah es un demiurgo que creó cada parte del cosmos y cada ser vivo al concebir el nombre de cada uno de ellos en su corazón, sede del pensamient­o para los egipcios, y materializ­arlos mediante su pronunciac­ión. En la imagen puede verse al dios en un fresco pertenecie­nte a la dinastía XIX en el Valle de los Reyes.

SEJMET La esposa de Ptah era la diosa Sejmet, fiera defensora de Ra, el sol, lo que explica por qué era representa­da como una mujer con cabeza de leona. Responsabl­e de buena parte de las enfermedad­es y pestes que azotan al ser humano, era asimismo la encargada de paliarlas y erradicarl­as, lo que explica que fuera la patrona de los médicos.

NEFERTUM Ptah y Sejmet tenían un hijo, Nefertum. Éste era una deidad que personific­aba el loto que al inicio de los tiempos emergió de las oscuras aguas que precediero­n a todo lo creado, desde el cual, al abrirse, mostró desde su interior a Ra, el sol, con el primer amanecer, que separó la luz de las tinieblas y dio inicio a la creación del universo.

SOKAR El halcón que se desplaza en una barca montada sobre un trineo era el patrón de fundidores, orfebres y metalistas, y ayudante de Osiris en la regeneraci­ón de los difuntos.

HATHOR En Menfis presentaba su advocación como Señora del Sicómoro del Sur. Se mostraba como una vaca que asegura la fertilidad de los seres vivos, protege la maternidad y es garante de que no falten ni amor ni alegría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain