Historia y Vida

LA OTRA CARTAGENA

Una bahía que recordaba a la de la ciudad levantina

- OCÉANO ATLÁNTICO

Golfo deMéxico

MÉXICO

Portobelo MARCARIBE Cartagena de Indias PANAMÁ VENEZUELA

COLOMBIA

FRENTE FORTIFICAD­O

Cartagena de Indias fue fundada por el conquistad­or español Pedro de Heredia en 1533. Desde ese momento, gracias a su protegida bahía (que el cosmógrafo Juan de la Cosa había relacionad­o años antes con la de la Cartagena peninsular), el puerto de la ciudad se convirtió en uno de los principale­s en las colonias. Estaba, además, cerca del de Panamá, otro núcleo capital para los españoles. Cartagena de Indias sería objeto de ataques por parte de ingleses, franceses y y potencia de fuego a la Invencible de Felipe II–, Blas de Lezo contaba con los tres mil hombres que integraban la guarnición de la plaza, unos seisciento­s flecheros indígenas, reclutados en el interior, y unos mil quinientos voluntario­s civiles. Tenía las mil piezas de artillería que defendían las murallas y baluartes de Cartagena y seis barcos de guerra. A pesar de una desigualda­d de medios tan abrumadora, Blas de Lezo se aprestó a la defensa. No lo sorprender­ían, porque contaba con una buena red de espionaje, y organizó los preparativ­os para enfrentars­e a los ingleses a pesar de algunas disputas con el virrey Sebastián de Eslava. Decidió utilizar en su favor la complicada geografía de la zona, y dispuso su media docena de barcos de manera que, en caso de necesidad, pudieran ser hundidos. Sería el modo de dificultar la entrada de los ingleses a las dos bahías que se abrían frente a la ciudad: bahía Grande y bahía Chica. A la primera se accedía por un pequeño estrecho llamado Bocachica, donde Blas holandeses. Ello llevó a Felipe II a ordenar la construcci­ón de un sistema de fortificac­iones que sería el más exhaustivo de Sudamérica. Tras el sitio del almirante Vernon en 1741, los españoles repararon con rapidez lo destruido por los ingleses. de Lezo situó cuatro de sus barcos: el Galicia, el San Carlos, el África y el San Felipe. Los otros dos, el Dragón y el Conquistad­or, los apostó en la llamada Bocagrande, por la que se accedía a la bahía Chica. Los capitanes de los buques, de los que se habían desmontado una parte de los cañones para reforzar las baterías de tierra, tenían orden de hundirlos llegado el momento. Serían poco más que una pantalla, porque Lezo había decidido que la lucha contra Vernon se librara principalm­ente desde los fuertes y castillos que protegían la ciudad.

Asoman los ingleses

El 13 de marzo apareciero­n en aguas de Cartagena los primeros barcos de Vernon, que tomaron posiciones. En los días siguientes llegó el grueso de la flota, pero hasta el 19 no se libraron los primeros combates, al intentar una docena de navíos ingleses forzar la entrada de Bocachica. Las defensas de tierra españolas respondier­on al fuego enemigo desde el fuerte de Santiago y el castillo de San Fe-

 ??  ?? EL CASTILLO DE SAN FELIPE, en Cartagena de Indias, contra el que se estrellaro­n los ingleses.
EL CASTILLO DE SAN FELIPE, en Cartagena de Indias, contra el que se estrellaro­n los ingleses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain