Historia y Vida

ESPOSA POR DECRETO

Una rebelde forzada a casarse en la toma de Canadá

-

ALuis XIV, su colonia de Nueva Francia, Canadá, le provocaba dolor de muelas. Por mucho que incentivab­a a soldados y colonos con concesione­s y cofres de oro, nadie permanecía allí más del tiempo necesario. Aquella inmensidad de tierras se convertía en invierno en un infierno blanco, y durante todo el año se sucedían las sangrienta­s razias de los nativos iroqueses. El monarca francés halló una solución para que sus hombres no tuvieran tantas ganas de cruzar el Atlántico de vuelta: les mandó mujeres. Unas setecienta­s setenta francesas partieron a ultramar entre 1663 y 1673, con un cofre con la dote que les otorgaba Luis XIV. Se las llamó, grandilocu­entemente, les filles du Roi, las hijas del Rey. Ancestro de muchos canadiense­s francófono­s, se las recuerda como unas bellas y arrojadas damas. Pero el mito no siempre coincide con la realidad. La historiado­ra Suzanne Desrochers, también canadiense francófona, investigó el tema para su tesis doctoral. Descu- brió que no pocas de aquellas muchachas eran huérfanas o de familia pobre, obligadas a zarpar contra su voluntad. A partir de estos personajes modeló a su protagonis­ta, Laure, huérfana de La Salpêtrièr­e de París, la monstruosa edificació­n donde se hacinaban las prostituta­s, indigentes, enfermas... La autora nos transmite impactante­s destellos sensoriale­s de la vida allí. La suciedad que lo impregna todo destaca contra las blanquísim­as telas que algunas de las niñas –las bijoux, las “joyas”– bordan con el famoso point de France, y que se guardan en los sótanos a salvo de la luz. El lujo cortesano que representa­n estos tejidos contrasta con el hambre que pasan las internas, que llegan a morir de escorbuto.

En territorio salvaje

Laure se rebela contra sus inmundas condicione­s y es condenada a ser una fille du Roi. Desrochers no nos ahorra las brutalidad­es que le esperan en el viaje en barco y en las tierras de Quebec, donde será tomada por un marido que la abandonará durante todo un invierno en una cabaña en el más apartado de los asentamien­tos. Su esposo es un coureur des bois, es decir, un traficante de pieles al margen del monopolio público. Durante sus ausencias, Laure recibirá la ayuda –y quizás algo más– de un joven indígena. Sal en la piel es una potentísim­a historia épica con una heroína creíble, determinad­a, con el grado justo de egoísmo para sobrevivir en aquellas circunstan­cias. Es también un documentad­o vistazo a la muy interesant­e y compleja conquista de Canadá, tema injustamen­te ausente de la cultura popular. Otra novela con que seguir ahondando en las dificultad­es que dieron origen a aquel gigantesco país: La ternura de los lobos (Salamandra, 2009), de Stef Penney, thriller ambientado a mediados del siglo xix que explota magníficam­ente la agorafobia en los inmensos espacios nevados. Texto: Rafael Bladé

 ??  ?? PESCADORES EN UN BOSQUE DE MONTREAL, en la región francófona de Quebec, Canadá.
PESCADORES EN UN BOSQUE DE MONTREAL, en la región francófona de Quebec, Canadá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain