Historia y Vida

Una lectura simbólica

ICONOS EGIPCIOS ASOCIADOS A LA FEMINIDAD Y A LA REALEZA PARA UN SELLO FUERA DE LO COMÚN.

-

La investigad­ora Marjo Korpel defiende que en él podían leerse la letra lamed (“propiedad de”) y el álef que completarí­a el nombre de Jezabel, según la escritura hebrea.

ANKH. Símbolo de la vida e icono de la realeza en el antiguo Egipto.

3 ESFINGE ALADA con cuerpo de leona y cara de mujer. El hecho de que la leona se asocie a la figura de una soberana y que implique protección la convierte, según Korpel, en icono ideal para una reina madre.

4 DISCO SOLAR ALADO. Como el ankh, la esfinge y el halcón, es un símbolo de la realeza egipcia que tomaron los soberanos del antiguo Israel. Para Korpel, no es casualidad que se halle sobre el halcón, icono del monarca.

5 COBRAS. Dos, una a cada lado del halcón, las uraeus solían usarse para decorar los tocados de las reinas, pues representa­n el estatus divino de éstas. En época de Jezabel, de fuertes conviccion­es religiosas, se creía que los monarcas gozaban del poder de la protección divina. Como protectora­s del nido y los huevos, las cobras son, según la experta, un buen icono para identifica­r a una reina madre.

6 HALCÓN. Símbolo tradiciona­l del faraón. Según la tradición, las diosas Isis y Nephty, representa­das por sendas uraeus, resucitaro­n al monarca.

7 FLOR DE LOTO. Con este icono se decoraron frisos enteros del palacio de Jezabel en Samaria. El hecho de representa­r la regeneraci­ón hace pensar a Korpel que Jezabel creía tener el papel de regenerar la monarquía.

LETRAS. La Y(1), Z(2), B(3) yL( 4 ), de estilo fenicio, se encuentran en la mitad inferior del sello.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain