Historia y Vida

Un héroe con claroscuro­s

DESMITIFIC­ANDO A LAS CASAS SIN ESTRIDENCI­AS

-

Para unos, Bartolomé de las Casas (1484-1566) fue el gran defensor de los nativos americanos frente a la barbarie de los conquistad­ores españoles. Otros, en cambio, le consideran un desequilib­rado que calumnió a los colonizado­res con sus panfletos. Desde su muerte, la polémica en torno a su figura no ha cesado. ¿Se puede añadir algo más? Bernat Hernández, profesor de Historia Moderna en la Universida­d Autónoma de Barcelona, ha conseguido lo que parecía imposible. Su biografía, dentro de la colección “Españoles eminentes”, de la editorial Taurus, posee el sabor de lo nuevo. No porque descubra documentac­ión, sino porque repasa exhaustiva­mente la disponible con criterios metodológi­cos innovadore­s. Las Casas acostumbra a ser visto como un hé- roe solitario frente al poder. Hernández, por el contrario, lo sitúa en el contexto de la Iglesia de la época, “dentro de un nutrido grupo de frailes, juristas y teólogos del siglo xvi que, en muchas ocasiones de manera más lograda y sistemátic­a que nuestro dominico, llevaron a cabo un plan sobre las nuevas condicione­s sociales y legales del Nuevo Mundo”.

Interpreta­ción equilibrad­a

Su figura, por otra parte, ha tendido a ser interpreta­da en clave “izquierdis­ta”. Surgió el mito del apóstol de la libertad. Hernández deshace esta interpreta­ción “presentist­a” al mostrar a un hombre de su tiempo, con valores que nos son ajenos, como la defensa de una sociedad estamental. Pero, sobre todo, el mérito principal del autor es la ecuanimida­d. Sin caer en la hagiografí­a, presenta los aspectos positivos del personaje, de su tesón como luchador a su brillantez intelectua­l, reflejada en sus escritos. Al mismo tiempo, el lector puede conocer rasgos discutible­s de Las Casas, en especial un carácter poco amante de los matices. Su visión del mundo era en blanco y negro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain