Historia y Vida

¿GUARDIANA O CENSORA?

Peleas por los derechos del diario de Ana Frank

-

La Anne Frank Fonds ha armado un buen follón. Esta fundación, que ostenta los derechos de propiedad intelectua­l de cuanto escribió la joven judía, pretende retenerlos muchos decenios más. El 1 de enero de 2016, El diario de Ana Frank debería pasar a ser de dominio público en buena parte de Europa, donde los derechos de los autores están protegidos hasta 70 años después de su muerte. Ana murió en el campo de concentrac­ión de Bergen-Belsen en 1945, de modo que la AFF perdería ahora esa tutela sobre el diario, que obliga a cualquier editorial a solicitar permiso y pagar una cantidad por publicarlo. ¿Qué argumento esgrime la AFF? La institució­n, con sede en Suiza y fundada en 1963 por Otto Frank, el padre de Ana, mantiene que este es coautor del diario. Dado que Otto murió en 1980, el copyright se prolongarí­a hasta 2050 (diez años más en España, donde, en el caso de autores fallecidos antes de que entrara en vigor la ley de 1987, se aplica una de 1879). La AFF espera que se extienda incluso más, puesto que en 1991 se publicó otra versión “definitiva” del diario a cargo de Mirjam Pressler, escritora alemana que aún vive. EL ORGANISMO afirma que opta por esta medida para defender el legado de Ana de usos inadecuado­s (se han presentado solicitude­s para imprimir frases de la joven en camisetas y tazas, incluso para emplear el diario como base para una película... de terror). Insiste en que no es una cuestión monetaria: los ingresos que recibe los reparte entre cientos de institucio­nes humanitari­as, entre ellas, Unicef. SIN EMBARGO, muchos pretenden impugnar la decisión en los tribunales. Para empezar, el propio Otto dejó claro que el diario que publicó a partir de los manuscrito­s de su hija (arriba, archivos de la familia) es enterament­e obra de Ana. ¿Ha estado mintiendo la AFF todos estos años al respaldar esa afirmación? Por otro lado, ¿por qué debería un compilador o editor ser considerad­o coautor? Semejante idea atenta contra todo lo establecid­o en el sector editorial. Y, por último, se preguntan otros, ¿cómo va a dar a conocer la AFF el diario de Ana, su principal misión, si continúa limitando su divulgació­n al perpetuar su control sobre él? Empar Revert

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain