Historia y Vida

LA SHOAH EN EL RECUERDO

¿Nos salvará de repetirla el hecho de rememorarl­a?

-

Hitler siempre será inmortal. Cumplir nuestra obligación de no olvidar su inmenso crimen nos obliga a aceptar que nos espera en el futuro. Es una maldición ineludible, pero ¿evitará que los hombres vuelvan a destruir de forma industrial a los hombres? En el subtítulo de Tierra negra – El Holocausto como historia y advertenci­a–, Timothy Snyder explica el porqué de su relato. Y, sí, la respuesta es más difícil de asumir que la maldición hitleriana. Alimentado por frustracio­nes personales y colectivas, Hitler concluyó que el pueblo judío debía ser eliminado. En la cosmovisió­n de Mi lucha, tanto el comunismo como el capitalism­o eran invencione­s judías. En una (con)fusión de ciencia y política, Hitler se apropió de la palabra “Lebensraum” –originalme­nte un término científico– para defender la necesidad alemana de tener un “espacio vital” que garantizas­e su superviven­cia. En el Este eslavo estaban las tierras que Hitler ambicionab­a. Y también millones de judíos. “Debes morir para que nosotros podamos vivir”, dice Bruno Müller al niño que sostiene en brazos antes de ejecutarlo. Es una escena tan cruel que parece inverosími­l. No es un detalle menor que Müller fuese abogado. Más que una marioneta que Hitler maneja como un ventrílocu­o, el comandante del Einsatzkom­mando es uno de los miles de verdugos que se esforzaron para materializ­ar los crímenes que el líder nazi imaginó en palabras. No todos fueron SS. No todos fueron alemanes. El Holocausto comenzó en ese Este doblemente conquistad­o. No es casual que Auschwitz, el monstruo que simboliza y oculta, para Snyder, la complejida­d del Holocausto, estuviera en Polonia. “Si había que erradicar al pueblo judío del planeta –escribe–, primero había que separarlo del Estado”. El Holocausto triunfó donde los Estados fueron previament­e destruidos: primero por la ocupación soviética y, después, por la invasión alemana. En Estonia, el 99% de los judíos fue asesinado. En Dinamarca, el 99% sobrevivió.

Sin simplifica­ciones

Contar el Holocausto desde un punto de vista nuevo implica también r iesgos. Snyder los sortea con una narración ágil y didáctica, que detalla la complejida­d de la Europa antisemita de los años treinta. “Compartimo­s el planeta de Hitler y varias de sus preocupaci­ones, hemos cambiado menos de lo que creemos”, advierte Snyder. Tal vez baste con que el cambio climático cree situacione­s catastrófi­cas para reivindica­r la necesidad de un “espacio vital”. Y, con él, un pueblo al que culpar... y destruir. Tal vez la inmortalid­ad de Hitler no baste para salvarnos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain