Historia y Vida

El problema cubano

-

una DE las GRANDES

preocupaci­ones de la política exterior de Kennedy fue la Cuba comunista. Ante la imposibili­dad de controlar a Fidel Castro, Estados Unidos alentó planes para su derrocamie­nto. En plena guerra fría, ninguna de las dos superpoten­cias, EE. UU. y la URSS, permitía la aparición de disidentes dentro de sus áreas de influencia. Kennedy, tras heredar las conspiraci­ones contra Cuba del gobierno de Eisenhower, dio luz verde a la desastrosa invasión de Bahía de Cochinos en 1961. Se ha dicho que la CIA, en los asuntos del Caribe, actuaba prácticame­nte sin supervisió­n, pero la verdad es que la agencia se atenía a una disciplina estricta. La Casa Blanca la dominaba por completo. A partir de entonces, en los círculos de poder de Washington, BC dejó de ser “antes de Cristo” (before Christ) para significar “antes de Cuba”, antes del intento de invasión.

al borde DEL abismo

Al año siguiente, la isla caribeña estuvo de nuevo en el centro del huracán, esta vez durante la Crisis de los misiles. Cuando los soviéticos instalaron en Cuba misiles nucleares, Kennedy respondió con el bloqueo marítimo. Pero ¿de verdad eran los comunistas los agresores? Para el Kremlin, se trataba de una medida defensiva, destinada a garantizar la independen­cia cubana frente a su poderoso vecino del norte. Además, ¿no estaba la URSS rodeada de los misiles de Washington?

En el momento decisivo, Jruschov dio marcha atrás, con lo que el mundo se ahorró una contienda de consecuenc­ias apocalípti­cas. (En la imagen, durante la crisis, un grupo de manifestan­tes pacifistas reclaman prudencia a JFK y piden la intervenci­ón de la ONU.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain