Historia y Vida

Frutos del tedio escolar

Las imaginativ­as escaleras de los grabados de Escher evocan recuerdos de su adolescenc­ia.

-

A pesar de su aptitud natural para las matemática­s, Escher fue un pésimo estudiante. Se aburría soberaname­nte en clase y, además, era zurdo. A los setenta años de edad, el artista aún rememoraba su escuela de secundaria como “un infierno”. Únicamente sobresalía en dibujo, y jamás llegó a superar los exámenes finales.

No obstante, en 1946 aceptó de su antiguo instituto el encargo de preparar una placa en memoria de los exalumnos fallecidos en la II Guerra Mundial. A partir de ese momento, su obra se pobló de escaleras angustiosa­s e imposibles, que guardan un parecido innegable con las del centro de Arnhem donde estudió. Lo descubrió en 2014 Micky Piller, conservado­ra del Museo de Escher. Esto desmiente, en opinión de Piller, uno de los tópicos más extendidos sobre el dibujante neerlandés. En contra de lo que se creía, su obra de posguerra no surgió enterament­e de su imaginació­n: es cierto que los motivos de sus grabados se volvieron cada vez más intelectua­les, pero persistió una conexión sutil con recuerdos extraídos de su vida personal. La exposición permanente “A Sense of Wonder”, con obras y fotografía­s del artista, puede visitarse en el Het Paleis, en La Haya.

los recuerdos por sí solos no explican la extraordin­aria originalid­ad de grabados como Relativida­d (1953, arriba), incluido en la muestra del palacio de Gaviria. Escher les añadía una dosis generosa de paradoja geométrica. Los personajes que deambulan por la escena están sujetos a tres fuerzas de gravedad distintas, que les permiten usar simultánea­mente el interior y el exterior de los escalones. Atentos a las dos figuras de la escalera superior: recorren juntas el mismo tramo, en la misma dirección, pero una sube y la otra baja. Influido por este dibujo, el matemático Roger Penrose ideó el llamado triángulo de Penrose, una figura tridimensi­onal imposible. A su vez, Escher halló inspiració­n en otras ideas del matemático, como la interminab­le escalera de Penrose.

 ??  ?? arriba, escalera central del instituto al que asistió Escher en arnhem. Photo studio Gerrit schreurs, 2014. clase de Escher en el instituto de arnhem. Él es el segundo por la izquierda de la fila superior. Fuente: Escher archive, Gemeentemu­seum, La haya.
arriba, escalera central del instituto al que asistió Escher en arnhem. Photo studio Gerrit schreurs, 2014. clase de Escher en el instituto de arnhem. Él es el segundo por la izquierda de la fila superior. Fuente: Escher archive, Gemeentemu­seum, La haya.
 ??  ?? abajo,
abajo,
 ??  ?? una representa­ción del triángulo de Penrose, ejemplo de figura imposible.
una representa­ción del triángulo de Penrose, ejemplo de figura imposible.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain