Historia y Vida

¿Combatient­es u opresores?

LAS DRAMÁTICAS RELACIONES ENTRE LOS SOLDADOS ALEMANES Y LA POBLACIÓN CIVIL SOVIÉTICA

- Sergi Vich Sáez

La imagen más socorrida de la II Guerra Mundial en Rusia es la de los Panzer caracolean­do por sus llanuras. Es así porque la concepción popular que se tiene de la campaña es la de la omnipresen­cia de los tanques. Pero, sin dejar de ser parcialmen­te cierto, quien acaba ganando las batallas, quien se encarga de ocupar y mantener el territorio obtenido, es la sufrida infantería. Precisamen­te este aspecto, referido al ejército alemán en la URSS, es el que ha llevado al profesor estadounid­ense Jeff Rutherford a dedicar quinientas suculentas páginas a explicar el comportami­ento, tanto en combate como en retaguardi­a, de tres divisiones concretas de la infantería germana: la 121.ª, la 123.ª y la 126.ª, basándose en fuentes documental­es inéditas (entre ellas, los informes de estas unidades).

Pero La guerra de la infantería alemana no es una obra militar al uso, sino un interesant­e ensayo social, siguiendo la senda establecid­a por el historiado­r israelí Omer Bartov, a quien el autor cita repetidame­nte. Lo que interesa a Rutherford no son tanto los hechos de armas –que aparecen, como no podría ser de otra forma– como las causas que convirtier­on a tantos soldados germanos en auténticos genocidas. Las halla en dos doctrinas arraigadas en el espíritu militar germano: la del “imperativo militar”, en el que todo vale para la victoria, y la del “francotira­dor”, que considera a todo civil en retaguardi­a un enemigo potencial. Si a ello unimos el biologismo racial nazi y el planteamie­nto de la campaña por el Alto Mando en el sentido de que la tropa debía alimentars­e a expensas de la población civil, comprender­emos el caldo de cultivo que llevó a las exacciones y deportacio­nes masivas que tantas víctimas causaron.

Para Rutherford, los soldados se convirtier­on en meros instrument­os de esta concepción, y si hubo quien se sintió cómodo con ella, otros actuaron con humanidad. Sin embargo, “para el Ejército, en tanto institució­n, estos temas [la suerte de los civiles] carecían de importanci­a y no les preocupaba­n en absoluto”.

Este libro intenso permite entreabrir una de las páginas más negras del ejército alemán, que hasta hace poco se achacaba únicamente a las SS.

 ??  ?? SOLDADOS ALEMANES de infantería en el Frente Oriental, cerca de Smolensk, 1941.
SOLDADOS ALEMANES de infantería en el Frente Oriental, cerca de Smolensk, 1941.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain